Internacional

¿Cuáles son los requisitos para ser elegido papa?

Según el derecho canónico y la tradición eclesiástica, no es necesario ser cardenal ni obispo para convertirse en el sumo pontífice.

Conclave. Foto EFE/EPA/VATICAN MEDIA HANDOUT.

Conclave. Foto EFE/EPA/VATICAN MEDIA HANDOUT. / VATICAN MEDIA HANDOUT (EFE)

Aunque muchos podrían pensar que solo los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina pueden aspirar al papado, la realidad es más amplia —y sorprendente— de lo que se suele creer.

Según el derecho canónico y la tradición eclesiástica, no es necesario ser cardenal ni obispo para convertirse en el sumo pontífice.

Lea también:

El único requisito indispensable es ser un varón bautizado dentro de la Iglesia católica. En teoría, cualquier hombre católico bautizado podría ser elegido como papa, incluso si nunca ha sido ordenado sacerdote.

¿Qué pasa si el elegido no es obispo?

En caso de que el elegido no tenga ordenación episcopal —como ocurrió con el papa Urbano VI en 1378—, debe ser ordenado inmediatamente antes de asumir el pontificado.

Sin embargo, en la práctica, los papas suelen ser escogidos de entre los cardenales, ya que están profundamente involucrados en el gobierno de la Iglesia y cuentan con formación teológica, experiencia pastoral y un recorrido eclesiástico sólido.

Casos excepcionales en la historia

La historia del papado ha visto elecciones fuera de lo convencional. Un ejemplo es el de Celestino V, un ermitaño que fue elegido en 1294 por aclamación. Su pontificado duró apenas cinco meses, pero su caso sigue siendo una muestra de que, en momentos excepcionales, la Iglesia puede mirar más allá de las normas establecidas.

Así es el proceso de elección

El proceso se lleva a cabo en el cónclave, donde los cardenales menores de 80 años se encierran en la Capilla Sixtina bajo la fórmula del *extra omnes*, quedando completamente aislados del mundo exterior. La elección requiere una mayoría de dos tercios y se realiza mediante voto secreto.

Durante esos días, se invoca constantemente la inspiración del espíritu santo. No obstante, factores humanos como las alianzas internas, las trayectorias personales y las tensiones dentro de la Iglesia también influyen en una decisión tan trascendental.

Aunque el mundo exterior solo ve el humo blanco o negro que sale de la chimenea vaticana, detrás de ese símbolo se esconde un proceso que combina tradición, espiritualidad y decisiones humanas con siglos de historia.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad