Cuánto dura un viaje de Bogotá al Desierto de la Tatacoa: KM, costo de pasajes y peajes
Hay diversas formas de llegar al reconocido desierto en territorio colombiano, sin embargo, es importante tener ciertos detalles en cuenta antes de emprender el viaje.

Desierto de la Tatacoa. Foto: Getty Images / Anthoptic
Colombia es un país con una amplia biodiversidad que sorprende por los distintos tipos de lugares que se pueden encontrar en su territorio. Desde selvas y bosques, hasta llenos y desiertos que sorprenden a toda aquella persona que los conoce.
Lea también:
Sobre estos últimos, hay una ubicación en particular que se ha convertido en la favorita para toda persona interesada en conocer un desierto sin necesidad de salir del país. Se trata del Desierto de la Tatacoa, ubicado al norte del departamento del Huila.
Según lo destaca la Gobernación del Huila, este también se ha convertido en un punto turístico del interés de extranjeros por su potencial en temas de astronomía y paleontología. “Provenientes de diferentes países, los turistas han encontrado en el desierto un espacio ideal para la observación de estrellas, aprovechando sus cielos despejados y la baja contaminación lumínica”, explica la entidad.
No es de extrañar que varias personas estén interesadas en visitar este desierto partiendo desde Bogotá, ya sea porque viven allí o porque están de visita en la capital del país.
¿Cómo viajar desde Bogotá al Desierto de la Tatacoa?
Hay diversas formas de llegar al Desierto de la Tatacoa si se inicia el viaje desde la capital. Las personas pueden realizar este viaje tomando un vuelo hasta Neiva (Huila) o hasta viajando en un bus intermunicipal desde la Terminal de Transporte por un costo entre $40.000 y $70.000 pesos.
Sin embargo, el método predilecto para los más aventureros será realizar el recorrido en su propio automóvil. El viaje en carro hasta ese desierto tarda alrededor de 5 horas partiendo de la salida sur de la ciudad que conecta con el municipio de Soacha, en un recorrido de alrededor de 300 kilómetros.
En la ruta de Bogotá a Neiva hay 5 peajes, los cuales puede encontrar a continuación:
- Peaje de Chusacá – Precio: $15.300
- Peaje de Chinauta – Precio: $15.300
- Peaje de Flandes – Precio: $17.100
- Peaje de Patá – Precio: $17.100
- Peaje de Neiva – Precio: $17.100
Cabe recordar que se recomienda hacer paradas a lo largo del recorrido por precaución, para descansar y alimentarse si es necesario. Igualmente, es mejor evitar conducir ante condiciones climáticas adversas como lluvias y tormentas, en esos casos es recomendado estacionarse en un lugar apropiado hasta que las condiciones vuelvan a ser óptimas.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles