¿De dónde viene la palabra papa? Es por esto que se le llama así al pontífice
En la historia de la Iglesia Católica han habido 266 papas. Con la muerte del papa Francisco, se está a la expectativa de quién será el próximo Santo Padre.

Papa Francisco de espalda orando. Foto: Getty Images. / Vatican Pool
El pasado lunes, 21 de abril, la noticia de la muerte del papa Francisco en la madrugada de ese día sacudió al mundo y, adicional a eso, plantó muchas dudas en las mentes de creyentes y no creyentes.
Lo anterior porque la muerte del papa trajo consigo cuestionamientos varios que no se habían pasado por la mente de las personas debido a que el pontificado del santo padre argentino duró desde 13 de marzo de 2013, hasta su muerte, es decir 12 años y casi un mes.
Ahora, dentro de las dudas que nacen en la sociedad aparece una muy simple: ¿de dónde viene la palabra ‘papa’? Es decir, por qué se le llama así al máximo jefe de la iglesia católica.
Le puede interesar
Palabra ‘papa’: ¿de dónde viene esa palabra y por qué se le llama así al sumo pontífice?
Pues bien, para poder responder esta cuestión nos remitimos a la reconocida Universidad de Piura, en Perú, que por medio de su página web da solución a la coyuntura.
Allí, la destacada institución académica puntualiza que esta palabra viene derivada del latín.
“El origen de la palabra papa se remonta al latín tardío papa o papas, y estos términos al griego πάπας pápas: ‘sacerdote’, ‘obispo’, pero también ‘papá’“, dicen.
¿Qué significa la palabra ‘papa’?
Ahora, explican que, teniendo en cuenta al “diccionario académico”, la palabra papa “es un sustantivo de género masculino cuyo principal significado es ‘Sumo pontífice romano, vicario de Cristo, sucesor de san Pedro en el gobierno universal de la Iglesia católica, de la cual es cabeza visible, y padre espiritual de todos los fieles‘”.
Por otro lado, y como dato curioso, esta universidad subraya que el título de papa no exclusivo de la Iglesia de Roma. “Era utilizado antiguamente por los principales patriarcas, hasta que fue cayendo en desuso, pero se conservó para nombrar, además del patriarca de Occidente (obispo de Roma), a los de la Iglesia copta y la Iglesia ortodoxa de Alejandría”.
“Con el significado de ‘obispo’, papa se empleó en latín desde el siglo III y se restringió el significado a ‘Obispo de Roma’ o ‘Sumo Pontífice’ a partir del siglo V", agregaron.
¿De qué murió el papa Francisco?
La defunción, que ha sido constatada mediante un electrocardiograma, reveló que el sumo pontífice murió a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible.
El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 horas locales del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
El boletín concluyó lo siguiente: “Declaro que las causas de la muerte según mi ciencia y conciencia son las indicadas”.
El papa Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
Según su historial, Francisco había padecido un episodio de insuficiencia respiratoria aguda por una neumonía bilateral microbiótica, así como una bronquitis múltiple, hipertensión y diabetes.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles