Día de la Madre en Colombia 2025: Por qué no se celebra el mismo día en todo el mundo
A pesar de realizarse en muchos países a nivel global, las fechas específicas cambian entre distintas naciones.

Imagen de referencia. Foto: Getty Images / Halfpoint Images
Todos los años, en Colombia y en diferentes partes del mundo se suele celebrar el Día de la Madre. Esta fecha se le dedica a quienes fueron las encargadas de ‘traernos al mundo’, como coloquialmente se dice en el país.
Lea también:
Según lo aclara National Geographic, las celebraciones en honor a la figura de la madre en la humanidad se han llevado a cabo desde hace varios siglos. Diversas civilizaciones antiguas ya tenían celebraciones similares como los griegos con un festival dedicado a la diosa Rea y, en el cristianismo, el Día de la Inmaculada Concepción en honor a la Virgen María.
El origen de la conmemoración moderna a la labor de las madres se dio en mayo de 1907, cuando la activista Anna Jarvis quiso rendirle un tributo a su madre, Anne Reeves Jarvis, quien había impulsado actividades en apoyo de las madres en medio de la guerra civil en Estados Unidos.
En ese sentido, Jarvis se convirtió en la primera persona en homenajear el Día de la Madre en Estados Unidos, pero no fue hasta 1914 cuando el expresidente Woodrow Wilson firmó un proyecto de ley para reconocer este día como fiesta nacional.
¿Cuándo se celebra el Día de la Madre en Colombia?
En Colombia este reconocimiento llegó varios años después, cuando el entonces presidente Pedro Nel Ospina decretó el segundo domingo de mayo como la fiesta nacional de la Madre en todo el territorio, bajo la Ley 28 de 1925.
“Créase igualmente la fiesta nacional de la Madre, que será celebrada el segundo domingo de mayo. Por la cual se decretan las fiestas nacionales de la Bandera y de la Madre”, señala el artículo.
En el caso de 2025, el Día de la Madre en Colombia se celebrará el domingo 11 de mayo.
Distintas fechas para las madres en todo el mundo
A diferencia de otras celebraciones que han sido establecidas a nivel internacional por instituciones como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esta no ha sido consolidada con una fecha específica de forma colectiva.
Por el contrario, cada país que ha llegado a institucionalizar el ‘Día de la Madre’ lo ha hecho por cuenta propia y bajo condiciones diferentes.
Por ejemplo, países como Rumania, Serbia y Uzbekistán lo celebran en la misma fecha que el ‘Día de la Mujer’, el 8 de marzo. Un caso particular es el de Paraguay, pues se celebra el 15 de mayo, el mismo día que su independencia a modo de honor a su “madre patria”.
Algunos de los países de la región que realizan la celebración en los últimos meses del año son Argentina y Panamá. Estas naciones celebran el ‘Día de la Madre’ el tercer domingo de octubre y el 8 de diciembre, respectivamente.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles