Ecopetrol confirma su intención de ser socio estratégico de QatarEnergy en el Golfo de México
El presidente de la estatal, Ricardo Roa, confirmó que espera obtener una oferta por parte de QatarEnergy para importar en su momento gas natural licuado desde el Golfo de México.

El pasado 28 de abril, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, confirmó que se reunió con los directivos de la empresa QatarEnergy y que Ecopetrol empezó reuniones técnicas con dicha compañía, sin dar más detalles de esos encuentros.
Ante ese escenario, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, confirmó que la estatal colombiana tiene toda la intención de convertirse en un socio estratégico de la estatal de Qatar en sus planes de desarrollo de comercialidad de gas natural licuado en el Golfo de México, explicando que la petrolera colombiana tiene importantes planes en ese tipo de combustible para los próximos años.
En sus declaraciones, el presidente Roa dijo: “QatarEnergy es la segunda empresa más grande del mundo en producción del LNG (Gas natural licuado), el 70% de su producción la exporta al mundo como gas natural licuado. Está apostando con Exxon en el Sur de Texas en el Golfo de México a una posición de comercialización bien importante que entraría en el tercer trimestre del año 2026, según la cual estarían con la expectativa poniendo 10 billones de dólares de producir unos 18 millones de toneladas al año del GNL”.
Agregó: “nosotros en la expectativa en desarrollar el GNL Ballena y el gas de la regasificadora de Buenaventura, estaríamos necesitando cerca de 2.3 millones de toneladas al año del LNG, de modo que nosotros tenemos que volvernos un aliado estratégico para QatarEnergy en su propósito de desarrollar comercialidad de gas desde el Golfo de México con gas de sus producciones”.
Seguido a esto, el máximo timonel de la empresa más importante de Colombia confirmó que con la compañía de hidrocarburos de Qatar, se venía desde hace algún tiempo adelantando los acercamientos, de los cuales espera como resultado que se haga una oferta al menos no vinculante sobre las cantidades de gas que se requerirán tan pronto se tenga la infraestructura del LNG para poder importar esas cantidades con ellos, a menos de que haya una oferta más competitiva para el país.