Actualidad

EDP Renewables abandona definitivamente sus parques eólicos en La Guajira pese a aval de la ANLA

Aunque la ANLA dejó en firme la licencia ambiental para la línea eléctrica de conexión en La Guajira, EDP Renewables ratificó su decisión de abandonar el país y no continuar con los parques eólicos Alpha y Beta.

Imagen de referencia de parques eólicos. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de parques eólicos. Foto: Getty Images. / picture alliance

La empresa EDP Renewables (EDPR), operadora de los proyectos eólicos Alpha y Beta en el norte de La Guajira, reiteró que no retomará la construcción de estas iniciativas en Colombia, pese a la decisión reciente de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) de dejar en firme la licencia ambiental para la infraestructura eléctrica requerida.

Le puede interesar:

En un comunicado, la compañía confirmó que ya fue notificada del acto administrativo mediante el cual la ANLA resolvió el recurso de reposición que EDPR había interpuesto. No obstante, aclaró que la respuesta del ente ambiental no modifica la decisión comunicada desde diciembre de 2024, cuando anunció su salida del mercado colombiano.

“EDPR ya ha dado inicio al proceso de disolución y liquidación de las sociedades Vientos del Norte y Eolos Energía”, indicó la empresa, que atribuye su retirada a una combinación de factores: retrasos en la emisión de licencias, restricciones de mercado y condiciones que, según afirman, son responsabilidad del Gobierno.

El proyecto de interconexión, que busca enlazar los parques eólicos con la subestación Cuestecitas atravesando los municipios de Uribia, Maicao y Albania, había sido catalogado por el Gobierno como clave para la transición energética.

La ministra de Ambiente, Lena Estrada, lo definió como “esencial para avanzar hacia una transición energética justa”, mientras que la directora de la ANLA, Irene Vélez, aseguró que la decisión se basó en “criterios técnicos, jurídicos y ambientales”.

A pesar de su salida, EDPR expresó su disposición a colaborar en un eventual proceso de transferencia de los proyectos hacia un tercero, siempre que se den condiciones adecuadas y que el Gobierno juegue un papel activo para garantizar esa transición.

Durante su operación en el país, EDPR aseguró haber cumplido con todas sus obligaciones energéticas y contractuales. Sin embargo, la empresa insistió en que las barreras estructurales y los incumplimientos institucionales limitaron el desarrollo del sector eólico, particularmente en La Guajira, donde varios proyectos enfrentan bloqueos similares.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad