Empresario de Festival de Festivales Vive la Salsa 2024 aún debe dinero al IDRD de Bogotá
Hasta la fecha, no aparece registro del pago de $201.413.360 por el permiso para el uso del Parque Simón Bolívar.

Parque Simón Bolívar en Bogotá. / Ivan Camilo Cardenas
El Festival de Festivales Vive la Salsa 2024, realizado en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, sigue en el ojo del huracán. Esta vez, se trata de que la empresa a cargo del evento aún no paga en su totalidad el permiso otorgado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), que obtuvo en su momento para desarrollar este evento.
Según información, desde el 10 de abril de 2024 se gestionó la reserva del espacio a nombre de Juan Velásquez Entretenimiento S.A.S., con el requisito de un pago anticipado del 30 %. Posteriormente, el 14 de junio de 2024, el IDRD otorgó el permiso oficial para el evento, estableciendo un valor total de $513.290.960 por el uso del parque.
Lea también:
Así las cosas, la empresa organizadora presentó dos soportes de pago al IDRD. El primer pago: un abono por $311.877.600, en acuerdo con la empresa BIZARRO, valor que ingresó correctamente a la cuenta única de Davivienda del IDRD. El segundo pago: un soporte adicional por $201.413.360, recibido el 20 de junio de 2024. Sin embargo, tras la validación con el banco, no se encontró registro del ingreso de dicho valor, ni en esa fecha ni posteriormente.
Frente a este hecho, el IDRD activó las medidas para esclarecer la situación. Por eso interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía el 16 de octubre de 2024 por posible falsedad en el documento de consignación. Además, hizo una notificación del siniestro a la aseguradora correspondiente.
Según el IDRD, una vez agotados los esfuerzos para llegar a una solución de mutuo acuerdo y hacer efectiva la póliza de aseguramiento, el Instituto ha iniciado acciones administrativas contra la empresa Juan Velásquez Entretenimiento S.A.S. y la aseguradora, con el objetivo de recuperar las sumas adeudadas. Además, a través de un auto de avoca conocimiento, el IDRD dio inicio al proceso de cobro coactivo para el recaudo correspondiente, en el marco de la legalidad y la protección del patrimonio público.
W Radio contactó desde el pasado 12 de marzo a Juan Velásquez para obtener algún tipo de respuesta sobre la denuncia. Sin embargo, hasta la fecha de publicación de esta nota no fue posible tener un pronunciamiento.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles