La W RadioLa W Radio

Actualidad

¿Giro hacia China? Tensión en Congreso por propuesta de ingreso a la Ruta de la Seda

Los congresistas Alejandro Toro, del Pacto Histórico y Juana Carolina Londoño, del Partido Conservador y miembro de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, pasaron por los micrófonos de La W.

¿Giro hacia China? Tensión en Congreso por propuesta de ingreso a la Ruta de la Seda

¿Giro hacia China? Tensión en Congreso por propuesta de ingreso a la Ruta de la Seda

12:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Laura Sarabia (EFE / EPA / Carlos Ortega) // Alejandro Toro y Juana Carolina Londoño

Hay polémica por la propuesta del Gobierno para que Colombia ingrese a la “Nueva Ruta de la Seda” y fortalezca su relación comercial con China. En medio de las tensiones este Estados Unidos y Colombia, el anuncio no cayó muy bien en la política nacional.

El oficialismo defiende la diversificación de los socios comerciales, pero la oposición advierte posibles riesgos. También han cuestionado la cancelación de la reunión de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores, para estudiar dicha propuesta.

“Citaron a la Comisión Asesora. No. El jefe de las relaciones exteriores de Colombia soy yo”, dijo el presidente, quien desautorizó a la canciller Laura Sarabia, quien había citado esa reunión.

El representante Alejandro Toro, del Pacto Histórico, defendió la iniciativa en los micrófonos de La W. “Si vamos a hablar de capitalismo, donde la oferta y la demanda regulan el precio, uno tiene que hablar con diferentes partes (...). Muchos países negocian con China y con EE. UU., como Brasil, incluso durante el gobierno de Jair Bolsonaro”, dijo.

Y resaltó las ventajas de negociar con China: “Tenemos un desequilibrio comercial de casi $14 billones. Esta es una oportunidad para equilibrar esa balanza, para que no solo compremos sino también vendamos más”. Incluso, Toro ha propuesto que Colombia ingrese a los BRICS, la asociación conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Frente al choque institucional entre la cancillería y la Presidencia por la convocatoria a la comisión asesora, Toro dijo: “El presidente es el líder del manejo de las relaciones exteriores (...) puede ser un asunto de comunicación, pero lo importante es cómo estamos avanzando en este tipo de relaciones”.

Por su parte, la representante Juana Carolina Londoño, del Partido Conservador, lo contradijo y señaló que “este tipo de acuerdos pueden comprometer nuestra soberanía (...) El primer riesgo es el endeudamiento y la dependencia financiera. Miremos lo que pasó en Ecuador y Argentina”.

E insistió en que el Congreso debe tener claridad sobre las condiciones de los acuerdos con China: “Más que acuerdos de cooperación internacional, muchos han sido instrumentos geopolíticos del Partido Comunista de China para expandirse”.

Según ella, las tres preocupaciones claves son: vulnerabilidad en licitaciones, riesgos de ciberseguridad con tecnología China y un posible aislamiento comercial con EE. UU.: “Los países receptores de esta iniciativa terminan con endeudamientos excesivos y luego no pueden pagar. Eso compromete la soberanía”.

Frente a la reunión con la comisión asesora, señaló: “Me parece muy lamentable la desconexión entre el Gobierno , el presidente y la cancillería. La reunión no fue pospuesta, fue cancelada”.

Escuche esta entrevista en La W:

¿Giro hacia China? Tensión en Congreso por propuesta de ingreso a la Ruta de la Seda

12:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad