Actualidad

Gobierno busca regular la Inteligencia Artificial en el país

El Gobierno radicó ante el Congreso el proyecto de ley de inteligencia artificial, con principios de dignidad, derechos y beneficio público.

Inteligencia Artificial. Foto: Getty Images.

Inteligencia Artificial. Foto: Getty Images. / Surasak Suwanmake

Colombia avanza en la construcción de un marco legal para la Inteligencia Artificial (IA). El ministro TIC, Julián Molina, y la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya, radicaron ante el Congreso de la República un proyecto de ley que busca regular el desarrollo y uso de la IA en el país bajo principios de ética, sostenibilidad y centralidad en la dignidad humana.

Le puede interesar:

La iniciativa articula propuestas legislativas previamente presentadas y se inspira en modelos internacionales como los de la OCDE, la Unesco, la Unión Europea y países latinoamericanos como Brasil, Argentina y Chile. Su objetivo: garantizar que la inteligencia artificial esté al servicio de la ciudadanía y el interés público.

“El límite real de la inteligencia artificial es que debe estar al servicio del ser humano”, expresó el ministro Molina, al destacar que el proyecto busca proteger la innovación sin restringir la creatividad, pero sí estableciendo parámetros claros para evitar afectaciones a la dignidad humana.

Entre los pilares de la propuesta se encuentran el desarrollo ético y sostenible de esta tecnología, el fomento a la investigación e innovación, la promoción de la libertad digital, y un enfoque regulatorio basado en riesgos. Además, identifica sectores estratégicos de aplicación: salud, educación, agricultura, turismo, seguridad y justicia.

La ministra Olaya, por su parte, señaló que este proyecto es producto de un pacto nacional por el conocimiento, que reconoce a la ciencia, la política pública y la ciudadanía como actores centrales en la construcción de un desarrollo tecnológico con enfoque humano.

El articulado contempla mecanismos para evitar sesgos algorítmicos, discriminación y vulneraciones a la privacidad, así como medidas para mitigar el impacto laboral de la automatización. También promueve la capacitación en IA, el fortalecimiento del ecosistema de ciencia y tecnología, y la modernización de procesos en la administración pública.

Congresistas de distintas bancadas acompañaron la radicación del proyecto y destacaron su importancia para el futuro del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad