Internacional

Los lugares importantes del cónclave: desde la basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina

Durante siglos, varios lugares, cargados de historia, siguen un protocolo muy preciso en el cónclave para elegir al nuevo papa.

La Capilla Sixtina es un lugar clave del cónclave. EFE/ Vatican.

La Capilla Sixtina es un lugar clave del cónclave. EFE/ Vatican. / Vatican Media (EFE)

El cónclave que elige al sucesor del papa Francisco sigue un protocolo muy preciso elaborado durante siglos en varios lugares cargados de historia.

Residencia de Santa Marta

Los cardenales electores se alojan en la residencia de Santa Marta, construida bajo el pontificado de Juan Pablo II, justo detrás de la basílica. Anteriormente, los cardenales se hospedaban en unas incómodas e improvisadas habitaciones del Palacio Apostólico. En esta residencia, que también incluye una capilla, cada cardenal tiene una habitación y servicios propios de un establecimiento hotelero, como comidas y lavandería.

Cada mañana, los cardenales abandonan la residencia y van a pie o en minibús hasta la Capilla Sixtina, a 500 metros.

Los cardenales fueron asignados a las habitaciones mediante sorteo y algunos serán alojados en Santa Marta Vecchia, un edificio adyacente que usualmente se utiliza para alojar a funcionarios del Vaticano.

Comenzaron a mudarse el martes, la víspera del cónclave.

Le puede interesar

Basílica de San Pedro

Bajo las molduras doradas y los mármoles preciosos de esta basílica, los cardenales se reunirán el miércoles para celebrar la misa que da pie al proceso de elección del papa. Después del oficio, los cardenales electores se trasladan en procesión hasta la Capilla Sixtina cantando el “Veni Creator”.

En la basílica de San Pedro también termina oficialmente el cónclave, con la proclamación del nuevo papa (“Habemus papam”) desde el balcón de la logia del templo.

Se trata de la iglesia más grande del mundo, con una superficie de 2,3 hectáreas, obra de arquitectos como Bramante, Miguel Ángel y Bernini, construida entre 1506 y 1626.

Capilla Sixtina

Construida entre 1477 y 1480, la Capilla Sixtina se encuentra en el flanco derecho de la Basílica de San Pedro, dentro del recinto del Palacio Apostólico. Fue levantada a petición del papa Sixto IV y al parecer tiene exactamente las mismas medidas (40,5 metros de largo, 13,2 m de ancho y 20,7 m de alto) que el legendario templo del rey Salomón.

Este lugar es conocido por sus frescos, obras de Perugino, Botticelli y sus alumnos, y, sobre todo, por su bóveda realizada por Miguel Ángel, quien pintó también el célebre ‘Juicio final’ en la pared situada frente a la entrada, justo detrás del altar.

Durante el cónclave, los cardenales se sientan en sillas color dorado y rojo frente a unas mesas cubiertas con manteles beige y granate.

Cada puesto está identificado con el nombre del cardenal.

Al fondo se halla una urna con la tapa adornada con dos figuras que representan corderos, en la que se depositan las papeletas de voto.

En el centro, hay un atril con un Evangelio abierto ante el cual los cardenales juran mantener el secreto de cuanto allí se diga.

La capilla cuenta con dos estufas conectadas a la misma chimenea de la que sale la única indicación de lo que ocurre en el interior.

En una estufa, la más antigua, se queman las papeletas de votación y las notas de los cardenales. La otra, más moderna, sirve para anunciar el resultado de la votación. De esta última, con ayuda de productos químicos, sale humo negro (si los cardenales no llegan a un acuerdo) o blanco, cuando se ha elegido a un nuevo papa.

Sala de las lágrimas

Al fondo de la Capilla Sixtina hay una puerta que comunica con una pequeña habitación de 9 m2, permanentemente cerrada al público. Es la llamada “Sala de las lágrimas”, donde cada nuevo papa, tras ser elegido, entra en compañía del cardenal camarlengo (a cargo de los asuntos del Vaticano durante la transición entre dos papados) y del maestro de ceremonias litúrgicas para, según la tradición, romper en llanto ante la magnitud de la tarea que le espera y vestir su primera sotana blanca, con la que será presentado al mundo.

Plaza de San Pedro

El arquitecto Gian Lorenzo Bernini diseñó en el siglo XVII la famosa plaza frente a la Basílica de San Pedro, que tiene un obelisco egipcio de 4.000 años en su centro.

Sus famosas columnatas de mármol están dispuestas en una forma elíptica.

Se espera que decenas de miles de personas se reúnan en la plaza para esperar la elección del papa.

Aparecerá ante el mundo por primera vez en el balcón principal de la basílica tras el grito de “¡Habemus Papam!” para después dar su primera bendición.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad