¿Los nombres propios de las personas tienen ortografía? Esto explica la RAE
Conozca si los nombres humanos tienen una única forma de escribirse.

Nombres humanos imagen de referencia. Foto: Getty Images. / Dimitri Otis
Según explica el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, “el español es una lengua global que vive un crecimiento constante muy significativo. Se encuentra entre las cinco primeras lenguas del mundo en número de hablantes, en número de países donde es oficial y en extensión geográfica. Es lengua oficial de las Naciones Unidas y un idioma de referencia en las relaciones internacionales”.
“Con casi 500 millones de personas, es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, y la tercera lengua en un cómputo global, al sumar dominio nativo, competencia limitada y estudiantes de español, rozando los 600 millones”, explica la entidad citando uno de los anuarios del Instituto Cervantes.
La Real Academia Española (RAE) ha realizado diversos cambios en lenguaje, los cuales han sido considerados por muchas personas como inválidos al agregar palabras como “perreo”, “disforia de género”, “supervillano”, “chundachunda” y muchas más.
Sin embargo, cabe resaltar que los cambios en los términos usados por las comunidades gracias a su cultura. La creciente gentrificación de las ciudades y la globalización de la información han provocado un aumento en el uso de términos locales por personas externas, llevando así a una presión social del uso de cada palabra.
Le puede interesar
Ante esta situación, la RAE explicó que no agregar palabras nuevas al lenguaje provocaría que el español se trasforme en una “lengua muerta”.
En esa línea, y como todo idioma en el mundo, tiene determinadas normas ortográficas que no se pueden omitir, pues en caso de no aplicarlas se puede, por ejemplo, cambiar el sentido de las frases.
Ahora, hay un amplio debate sobre la aplicación de las normas de ortografía en los nombres propios de las personas, pues se cuestiona si estos mismos tienen o no ortografía.
Por eso, en W Radio le contamos si los nombres llevan ortografía.
¿Los nombres de las personas tienen ortografía?
Pues bien, para darle respuesta a esta coyuntura idiomática nos remitiremos a dos entidades. La primera es la Real Academia Española, que en su página web da una respuesta puntual a este tema.
Para la RAE los nombres sí tienen ortografía. "No es cierto que los nombres propios puedan escribirse de cualquier forma, sino que poseen una grafía fijada por la tradición y se acentúan gráficamente según las reglas“, dicen.
Adicionalmente, puntualizan que en caso de que un nombre se ponga con error, como mala acentuación, “debe corregirse“.
Por otro lado, y como segunda entidad, aparece la reconocida universidad peruana de Piura.
Allí, la institución explica que “los nombres de persona siguen la ortografía con los que fueron inscritos en el registro civil o partida de nacimiento (Ximena o Jimena, Carla o Karla, Jenaro o Genaro, Shantal o Chantal) cuidando ciertamente las normas tradicionales, esto es, no podría registrar el nombre Beatriz con v y con s *Veatris porque sería incorrecto", dicen.
Finalmente, puntualizan lo siguiente: “la grafía tradicional no debe ser alterada a voluntad propia trasgrediendo lo dado por tradición, lo que sí se puede dar son creaciones de nombres, pero siempre ajustándose a las normas ortográficas vigentes".