MinEnergía pidió a la SuperServicios que respalde a Air–e para que siga funcionando
La cartera minero – energética advirtió que de no respaldarse a Air–e con el pago de sus deudas, la empresa terminará en liquidación y de paso se registrarán racionamientos de energía en sus zonas de influencia.

Empresa Air-e y logo de la SuperServicios. Fotos: Suministradas.
A través de una misiva, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, hizo un llamado al superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Yanod Márquez, en el que aseguró que, hasta el momento, no ha respaldado a través de Fondo Empresarial, la prestación del servicio a cargo de la empresa intervenida Air–e.
En dicha carta, el MinEnergia dejó claro que sin el respaldo que se está esperando por parte de la SuperServicios, Air–e se vuelve inviable y se tendría que llevar a liquidación.
Le puede interesar
En la comunicación se menciona que “las medidas regulatorias y administrativas no son suficientes, se requiere apoyo y gestiones concretas que permitan a la empresa salir adelante, de lo contrario, se tendría que considerar una liquidación. En cualquier escenario debe primar la obligación del Estado de garantizar la prestación del servicio público a su cargo”.
Una de las mayores preocupaciones que hay desde la cartera minero – energética se encuentra sobre las deudas acumuladas de Air–e, las cuales alcanzaron 1,3 billones de pesos; dinero que no se puede pagar sin el respaldo del ente de control y vigilancia a través del Fondo Empresarial.
En la misiva se añadió: “La situación de Air-e posterior a la intervención es delicada. No se han podido cubrir totalmente las obligaciones con las generadoras, acumulando una deuda que asciende a 1,3 billones de pesos, según nos comunicó esta semana XM”.
Sin embargo, este no es el único problema que Air–e tiene sobre su espalda, teniendo en cuenta que el ministro Palma confirmó que, según la última visita que realizó a la compañía, además de la deuda mencionada, “se evidenció una exposición en bolsa para 2026 superior al 70 %, así como un déficit proyectado en el flujo de caja por valor de $2,8 billones para el año en curso. La situación se agrava por el riesgo de materialización del incumplimiento de la senda de pérdidas, lo que implicaría una reducción total de ingresos estimada en $567.976 millones durante el periodo de devolución, proyectado para iniciar en junio de 2026”.
Ante lo expuesto anteriormente, en dicha carta se pidió al superintendente Márquez que adopte las medidas y correctivos necesarios que permitan el cumplimiento de las obligaciones, especialmente las que se encuentran ligadas al “mercado mayorista de energía”, de lo contrario se advirtió que inevitablemente se hará realidad una posible limitación del suministro que “podría desencadenar un racionamiento con graves implicaciones para la seguridad económica y los derechos fundamentales de millones de personas”.
Finalmente, se debe recordar que hace algunas semanas W Radio había advertido e informado que desde el Ministerio de Minas y Energía y el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, había inconformidad con el actuar del actual superintendente de Servicios Públicos, Yanod Márquez, frente a la crisis y necesidades de Air – e; con la carta anteriormente informada, se demuestra que la inconformidad se mantiene y ya paso a un nivel de exigencias.