¿Qué significa el color del humo durante el cónclave para elegir nuevo papa?
Luego de que se realice la elección del nuevo papa, se le presentará al mundo con la histórica frase “Habemus papam”.

Basílica de San Pedro y cardenal. Foto: (Photo by TIZIANA FABITIZIANA FABI/AFP via Getty Images) / Getty Images
Con la muerte del papa Francisco en la madrugada del 21 de abril (hora Colombia), toda la ‘maquinaria’ de la Iglesia católica se puso en marcha para realizar los preparativos tanto del funeral del sumo pontífice como del cónclave para elegir a un nuevo ‘Santo Padre’.
Es por esto que anunciaron desde el Vaticano que la Capilla Sixtina se cerrará el lunes 28 de abril.
Lea también:
“Aviso. Se comunica que la Capilla Sixtina será cerrada al público a partir del lunes 28 de abril de 2025 por las exigencias del cónclave”, informaron en el portal oficial de los Museos Vaticanos.
El cónclave, se estima, inicie entre el 5 y el 10 de mayo.
¿Cómo funciona el cónclave? Esto significa del humo blanco y negro
- Se prepara el cónclave
El cónclave, una palabra que viene del latín ‘cum clave’ que significa ‘bajo llave", es la asamblea secreta en que los cardenales electores eligen al nuevo papa, la cual se lleva a cabo en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico del Vaticano.
La Universi Dominici Gregis, que es la constitución apostólica, ha determinado que los cardenales electores son aquellos que no han cumplido 80 años al día de la muerte del Pontífice y su número no debe superar los 120.
Antes del inicio del cónclave, se celebra una misa especial conocida como Pro Eligendo Pontifice, en la cual se invoca la guía del Espíritu Santo para la elección que se hará.
- Fecha del cónclave
En este punto, los cardenales deben ponerse de acuerdo para el inicio del cónclave, el cual deberá celebrarse antes del día número 20 desde la muerte del papa Francisco.
- Asilamiento de los cardenales
Como ya lo mencionamos, a partir del 28 de abril se sellará el cónclave para que inicie la elección del nuevo papa, sucesor de Francisco.
Con este método se busca aislar a los cardenales del mundo exterior para que puedan enfocarse solamente en darle al mundo un nuevo sumo pontífice.
Por esa razón, no tienen permitido comunicarse con personas ajenas al proceso y se toman medidas estrictas para garantizar la confidencialidad de las discusiones, pues el proceso de votación se realiza mediante escrutinio secreto.
- Elección y proclamación del nuevo papa
Cuando un candidato a papa obtiene la mayoría requerida, el decano del Colegio Cardenalicio le pregunta: “¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?” Si el elegido acepta, se le pregunta con qué nombre desea ser llamado durante su pontificado.
- Recuento de las papeletas
Una vez que todos han votado se procede al recuento. Los escrutadores leerán en alto cada papeleta mientras otro toma nota y un tercero las perfora con una agua e hilo, uniéndolas en ristra.
- Humo blanco o humo negro
Luego de cada votación, uno de los escrutadores quemará los votos en una estufa instalada en la Capilla Sixtina. Si el humo sale negro, significa que aún no hay nuevo papa. En caso de que el humo sea blanco, se confirmará que el cónclave ya eligió a al sucesor de Francisco.
- “¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?”
Esa es la pregunta que el decano, Giovanni Battista Re, le hará al papa electo. Al confirmar su respuesta, se le preguntará cómo quiere se llamado.
Posteriormente, el elegido será llevado a la ‘Sala de las Lágrimas’ en la Capilla Sixtina, donde se le pondrá un traje papal con el que saldrá al balcón de la basílica de San Pedro para ser anunciado ante el mundo, produciendo el histórico “Habemus papam”, lo que marcará el inicio de una nueva era en la Iglesia católica.
scuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles