¿Quién está encargado de la Iglesia mientras se elige a un nuevo papa?
Este periodo mientras no hay un papa definido se llama ‘Sede Vacante’ y el cargo directivo es relevado a otras personas de manera temporal.

Colegio Cardenalicio. Foto: Vatican Media/Pool/GG/Mondadori Portfolio via Getty Images / Mondadori Portfolio
El papa Francisco, cuyo nombre secular es Jorge Mario Bergoglio, murió este 21 de abril de 2025 a los 88 años.
Tras su fallecimiento, muchos se preguntan quién será el sucesor oficial. Pero, también hay una duda muy grande en este periodo de cambios pues muchos feligreses no saben, hasta que se decida un nuevo papa, en manos de quién queda la dirección del Vaticano.
De acuerdo con el portal de información de la Santa Sede, Vatican News, hay toda una serie de eventos protocolarios que se desarrollan después del fallecimiento de un papa.
Le puede interesar:
Según lo establece la constitución apostólica ‘Universi Dominici Gregis’, publicada por Juan Pablo II en 1996, este periodo de transición mientras se concluye la elección del sucesor del papa es oficialmente conocida como ‘Sede Vacante’.
De acuerdo con el documento, la governanza de la Iglesia queda a responsabilidad del Sacro Colegio Cardenalicio. El cual, según la red de medios católicos EWTN, es la agrupación de sacerdotes a quienes el papa haya elevado al rango de cardenal, en esa función se establecen como sus consejeros y colaboradores más cercanos.
Sin embargo, durante la ‘Sede Vante’, la autoridad de este estatuto se limita únicamente a asuntos de urgencia y a las preparaciones para la elección del nuevo papa. En cuanto a temas legales, el Colegio Cardenalicio también adopta todas las responsabilidades del sumo pontífice, pero no podrán modificar ni alterar prerrogativas que el papa haya hecho antes de su fallecimiento.
Otro acto protocolario importante es la renuncia de los miembros de la curia romana, equivalente a la estructura gubernamental de un país, compuesto por ministerios o dicasterios. No obstante, hay unos miembros que mantienen su cargo durante el proceso con el fin de mantener el funcionamiento operativo de la Iglesia durante el periodo de transición.
Los sacerdotes quienes mantienen sus cargos durante la ‘Sede Vacante’ de este año 2025, son los siguientes:
- El Cardenal Camarlengo: Cardenal Kevin Farrell.
- El Penitenciario Mayor: Cardenal Angelo De Donatis.
- El Cardenal Vicario General para la Diócesis de Roma: Cardenal Baldassare Reina.
- El Cardenal Arcipreste de la Basílica Vaticana y Vicario General para la Ciudad del Vaticano: Cardenal Mauro Gambetti.
- El Almirante de Su Santidad: Cardenal Konrad Krajewski.
- El Sustituto para Asuntos Generales de la Secretaría de Estado: Arzobispo Edgar Peña Parra.
- El Secretario para las Relaciones con los Estados: Arzobispo Paul Richard Gallagher.
- El Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias: Arzobispo Diego Giovanni Ravelli.
¿Qué hace el camarlengo durante la ausencia de un papa?
Uno de los títulos que más se ha mencionado durante estos días es el del Cardenal Camarlengo. Este cargo corresponde al funcionario quien tiene la tarea de supervisar y administrar los bienes y derechos temporales de la Sede Apostólica durante el tiempo de la ‘Sede Vacante’.
Si bien, antes de la legislación impuesta por el papa Juan Pablo II el camarlengo actuaba como jefe de Estado durante ese periodo, actualmente esa responsabilidad es compartida con todo el Colegio Cardenalicio. No obstante, sigue siendo uno de los cargos más importantes y presentativos.
Algunas de las responsabilidades del camarlengo incluyen: la confirmación de la muerte del papa, la realización de algunos de los ritos relacionados con el funeral papal, la supervisión de los preparativos del cónclave y la gestión de la administración de la Santa Sede hasta la elección del próximo Papa.
Una vez se completa la elección del nuevo papa, el camarlengo continúa con labores administrativos y financieros del Vaticano en colaboración con la curia romana. El sacerdote en ese rol suele mantener el cargo hasta los 80 años de edad o cuando no puede ejercer sus labores por temas de salud, en ese momento el papa encargado decidirá quién será su sucesor.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles