Unión Europea busca mediar la crisis de India y Pakistán
La representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, afirmó que la crisis actual entre India y Pakistán “no es buena para nadie” y la Unión Europea sigue en búsqueda de mediar la crisis de estos dos Estados.

Referencia de crisis en India y Pakistán y bandera de UE. Foto: Manuel Augusto Moreno/fhm via Getty Images.
La alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, afirmó este miércoles, 7 de mayo, que la crisis actual entre India y Pakistán “no es buena para nadie”, y agregó que el club comunitario está intentando mediar y rebajar las tensiones entre los dos países asiáticos.
Lea también:
“Es muy preocupante lo que está pasando allí. Está claro que esta guerra no es buena para nadie”, declaró la política estonia a su llegada a la reunión informal de ministros de Exteriores de la UE que se celebra entre hoy y el 8 de abril en Varsovia.
Apuntó que la Unión Europea “está intentando mediar y rebajar las tensiones”.
“Por supuesto, condeno el terrorismo en cualquier forma. Eso también está muy claro”, comentó en referencia al reciente atentado en la Cachemira administrada por la India, en el que murieron 26 personas.
“Pero tenemos que ver cómo podemos avanzar a partir de ahora para reducir las tensiones”, expresó.
La tensión entre la India y Pakistán, antagonistas desde su independencia del imperio británico hace más de medio siglo, ha alcanzado cotas inéditas en lo que va de siglo en las últimas dos semanas, tras el atentado del pasado 22 de abril en la turística localidad de Pahalgam, en la Cachemira india, en el que murieron 26 personas, en su mayoría turistas indios.
La India acusó entonces a Pakistán, sin mostrar aún evidencias de ello, de estar detrás del atentado.
En respuesta, la India lanzó esta madrugada una serie coordinada de ataques contra 21 infraestructuras en el este de Pakistán, mayoritariamente en la Cachemira paquistaní, contra supuestos campamentos terroristas, según Nueva Delhi.
La India insistió en que no hubo víctimas civiles, económicas o militares tras los ataques, pero Pakistán ha cifrado en 26 el número de civiles muertos y ha citado daños en infraestructuras hídricas.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles