Actualidad

Air-e genera un déficit mensual de 60.000 millones de pesos: SuperServicios

Desde la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios manifestaron que las deudas previas a la intervención no se han pagado y que, por el contrario, los saldos se han acumulado.

Empresa Air-e y logo de la SuperServicios. Fotos: Suministradas.

Empresa Air-e y logo de la SuperServicios. Fotos: Suministradas.

El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Yanod Márquez, reveló que la intervenida empresa de energía Air-e registra un déficit mensual de 60.000 millones de pesos.

Márquez explicó que no se han pagado deudas antiguas, correspondientes a los pasivos antes de la intervención, sino que, por el contrario, se han ido incrementando los saldos.

Le puede interesar:

Por otro lado, el superintendente manifestó la necesidad de disponer de una actualización de los estados financieros de Air-e.

En ese sentido, solicitó que los informes sean “creíbles” para definir cuáles son las deudas y los activos reales de la empresa actualmente.

“Que sean creíbles para poder definir cuántos son los recursos que realmente se necesitan, cuáles son las deudas y cuáles son sus activos reales, pasivos y activos”, dijo Márquez.

Los informes financieros, según la SuperServicios, servirían como insumos para definir qué hacer con la empresa.

Asimismo, señaló que, por el incremento de saldos, la compañía tiene el trabajo de lograr reducir la evasión y aumentar la facturación.

“Esperamos que la empresa acelere esos trabajos, tenemos que disponer de una actualización de sus estados financieros”, afirmó.

En lo relacionado con el Fondo Empresarial que podría servir de apoyo a entidad, explicó que este solo cuenta con 166.000 millones de pesos para 13 empresas que se encuentran intervenidas.

Cabe recordar que solo la deuda que deja la toma de posesión de Air-e por parte del Gobierno Nacional es de $1.5 billones de pesos, por lo que descartó el uso de los recursos.

La información se conoció durante el debate de control político en la Comisión Quinta del Senado de la República, relacionado con la crisis por las tarifas de energía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad