¿Cómo detectar un cáncer de ovario? Ginecóloga explicó los síntomas de esta enfermedad
“No hay pruebas que avisen del padecimiento de un cáncer de ovario, sino que las pacientes se dan cuenta cuando la enfermedad está avanzada”, aseguró la ginecóloga-obstetra Nataly Martínez Cifuentes.

¿Cómo detectar un cáncer de ovario? Ginecóloga explicó los síntomas de esta enfermedad
05:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Referencia de examen de ovarios. Foto: Cralos Duarte.
Este jueves, 8 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Ovario, por lo que la ginecóloga-obstetra Nataly Martínez Cifuentes, llegó los micrófonos de Salud y Algo Más para hablar de esta enfermedad que puede afectar a las mujeres.
Lea también:
El Instituto Nacional de Cancerología indica que “el ovario es un órgano pequeño, situado en la pelvis, que produce hormonas femeninas y contiene los óvulos que, al ser fecundados, dan origen a una nueva vida. Hay dos ovarios, uno al lado izquierdo y otro al lado derecho del útero”.
“El cáncer de ovario es una enfermedad altamente letal y de comienzo engañosa, en la cual se encuentran células cancerosas en el tejido de uno o ambos ovarios. La edad promedio de aparición es de 59 años, y el 80% de las veces aparece en mujeres posmenopáusicas. Se calcula que una de cada setenta mujeres desarrollará un cáncer de ovario en algún momento de su vida”, asegura el Instituto Nacional de Cancerología.
La doctora Martínez aseguró que el diagnóstico del cáncer de ovario se da en etapas muy avanzadas y aún no existen pruebas que avisen del padecimiento de esta enfermedad, sino que las pacientes se dan cuenta cuando los síntomas son predominantes.
¿Cómo una mujer se da cuenta que tiene cáncer de ovario?
La ginecóloga recomendó tener presente estas tres etapas para detectar un cáncer de ovario:
- Factores de riesgo: en esta etapa hay mujeres más propensas a padecer un cáncer de ovario, por ejemplo, las mujeres mayores de 59 años, quienes no hayan tenido hijos, si tiene sobrepeso, si la paciente ha padecido de endometriosis y/o si en su familia hay mujeres que hayan tenido cáncer de ovario. Por lo que las chicas con estas características deben estar más atentas porque son quienes corren mayor riesgo.
- Detectar los síntomas: conocer si presenta más gases y/o tiene el abdomen inflamado.
- Pruebas diagnóstico: para saber si padece de un cáncer de ovario, lo ideal es asistir con un ginecólogo obstetra para realizar una ecografía pélvica tansvaginal, realizar el tacto y llevar a cabo los exámenes necesarios para descartar que haya un tipo de masa.
¿Cómo se trata un cáncer de ovario?
Se debe realizar una citorreducción, es decir, una cirugía donde se intenta abarcar todo el tumor, acompañada de una quimioterapia para eliminar las células cancerígenas que hayan quedado. En pocas ocasiones se hacen radioterapias, pero puede ocurrir, y finalmente se ejecuta un tratamiento con terapias para los ovarios, aseguró la doctora.
Algunas recomendaciones
- Tocar, explorar y conocer su cuerpo.
- Realizarse palpaciones pélvicas, que, aunque son más complejo para las mujeres con obesidad, es necesario tocar y palpar. Incluso en la etapa de la ovulación es más fácil detectar lo que hay en la zona de la pelvis.
- Estar en contacto con su ginecólogo (anualmente si está todo en orden), realizarse exámenes, ecografías tansvaginales y citología cada tres años, en caso de que se encuentre con buena salud, esto para detectar cambios celulares o virus del papiloma humano.
Escuche entrevista completa:
¿Cómo detectar un cáncer de ovario? Ginecóloga explicó los síntomas de esta enfermedad
05:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles