¿Cuál es la ciudad peruana que el papa Leon XIV mencionó en su nombramiento?
Después del anuncio, el nuevo sumo pontífice habló un momento en español para saludar a una comunidad en Perú.

Papa León XIV y la ciudad de Chiclayo, Perú. Fotos: Christian Vinces / Christopher Furlong via Getty Images
Este 8 de mayo, se anunció que el cardenal Robert Francis Prevost Martínez es el nuevo papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el número 267 en ocupar este cargo.
La noticia se dio a conocer entre aplausos después de que saliera humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina, la señal definitiva de que la Iglesia católica tiene un nuevo sumo pontífice.
Después del anuncio, Prevost salió al balcón de la basílica de San Pedro para oficializar su nombramiento como el nuevo papa León XIV.
Lea también:
El anuncio fue recibido por decenas de miles de personas, entre fieles, peregrinos, religiosos y numerosos turistas, que se encontraban en el Vaticano y llegaron a la plaza de San Pedro para vivir el momento.
Como acto protocolario, el nuevo sumo pontífice compartió unas palabras ante miles de personas que estaban presenciando el evento. A lo largo de su discurso recordó la labor del papa Francisco e hizo una invitación a la paz en el mundo.
Un detalle que sorprendió a muchos fue la mención a una ciudad peruana con la que tiene una conexión especial. “Si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”, expresó hablando en español.
¿Por qué el papa mencionó a Chiclayo, Perú, en su discurso?
La historia del cardenal Prevost con Perú se remonta a 1985. En ese entonces, teniendo 20 años, fue enviado por la Orden de San Agustín al distrito peruano de Piura en una labor misionaria.
Desde entonces ha mantenido una conexión bastante cercana con el país latinoamericano, al punto de conseguir la nacionalidad peruana. Fue el 3 de noviembre de 2014 que el papa Francisco le otorgó el rol de administrador apostólico como obispo de la Diócesis de Chiclayo, en una provincia ubicada en el norte de Perú limitando con el océano Pacífico por el oeste.
En 2023 abandonó ese puesto por decisión del papa Francisco, pues lo nombró prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Sin embargo, con 22 años de experiencias con la diócesis de la ciudad peruana, no es de extrañar que esa conexión haya permanecido presente.
Una muestra de esto fueron las palabras que el papa dio en su discurso pues, no solo compartió un mensaje de afecto y agradecimiento, también decidió abandonar la protocolaria alocución en italiano para decir esas frases directamente en español.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles