Internacional

La UE pidió “moderación” y “diálogo” a India y Pakistán

Kaja Kallas, alta representante para la Política Exterior de la UE, declaró en un comunicado que “la UE insta a ambas partes abstenerse de nuevos ataques para proteger la vida”.

UE pidió “moderación” y “diálogo” a India y Pakistán . Foto Getty Images.

UE pidió “moderación” y “diálogo” a India y Pakistán . Foto Getty Images.

La Unión Europea y sus veintisiete Estados miembros pidieron hoy “moderación” y “diálogo” a India y Pakistán tras la escalada de tensión registrada después del “atroz ataque terrorista” en la Cachemira india el pasado 22 de abril, atentado que India atribuye a Pakistán.

La UE insta a ambas partes a ejercer moderación, reducir las tensiones y abstenerse de nuevos ataques para proteger la vida de los civiles en ambos lados”, declaró en un comunicado la alta representante para la Política Exterior de la UE, Kaja Kallas.

Le puede interesar

Ambas potencias nucleares, que mantienen una histórica disputa por el control de Cachemira, han elevado drásticamente las hostilidades después de que hombres armados mataran a 26 personas en una zona turística de la Cachemira india.

La Unión Europea y sus 27 Estados miembros condenan inequívocamente el atroz ataque terrorista en Pahalgam, Jammu y Cachemira, el 22 de abril, y el asesinato de civiles inocentes”, agregó Kallas, quien también instó “a ambas partes a entablar un diálogo”.

Este miércoles, durante un ataque aéreo indio junto al incesante intercambio de disparos en la Línea de Control, la frontera de facto entre ambos países en la disputada región de Cachemira, fallecieron 31 civiles y otras 57 personas resultaron heridas, según el Ejército de Pakistán.

“Es fundamental que India y Pakistán también cumplan con sus obligaciones en virtud del derecho internacional y tomen todas las medidas posibles para proteger la vida de los civiles”, añadió la coordinadora de la diplomacia europea.

La UE, agrega la nota diplomática, seguirá “vigilando de cerca y con gran preocupación el aumento de las tensiones en la región y sus consecuencias, incluida la posible pérdida de más vidas” y “trabajará con todas las partes” para reducir la tensión.

“El terrorismo nunca puede justificarse. Los responsables del ataque deben ser llevados ante la justicia. Todo Estado tiene el deber y el derecho de proteger legalmente a sus ciudadanos contra actos de terrorismo”, concluye.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad