Robert Prevost, de Estados Unidos, es el nuevo papa de la Iglesia católica: se llamará León XIV
El papa León XIV se ha convertido en el número 267 en ocupar este cargo.

Papa Leon XIV. Foto: EFE/EPA/ALESSANDRO DI MEO / ALESSANDRO DI MEO (EFE)
Este 8 de mayo, se anunció que el cardenal Robert Francis Prevost Martínez es el nuevo papa de la Iglesia Católica, convirtiéndose en el número 267 en ocupar este cargo.
El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció a los fieles la elección y el nombre del nuevo pontífice con la famosa frase:
- “Annuntio vobis gaudium magnum; habemus papam (Les anuncio con gran alegría: tenemos papa)”.
Más información
Prevost Martínez previamente se había desempeñado como prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.
De acuerdo con el portal Vatican News, una vez concluida la elección en el cónclave, el más joven de los cardenales diáconos llamó al secretario del Colegio Cardenalicio y al maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias para que acudan a la Capilla Sixtina.
Entre tanto, el más antiguo de los cardenales, en nombre de todos los electores, pidió el consentimiento del candidato elegido con esta frase: “¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?”
Al recibir el consentimiento, preguntó: “¿Cómo quieres que te llamen?”
Posteriormente, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias desempeña las funciones del notario, junto a dos maestros de ceremonias como testigos, al redactar el documento de aceptación y registrar el nombre elegido.
A partir de este momento, León XIV adquiere plena y suprema autoridad sobre la Iglesia universal, marcando así el fin del cónclave en este punto cuando los cardenales electores rinden homenaje y prometen obediencia al papa recién elegido y agradecen a Dios.
¿Quién es el papa León XIV?
Proveniente de una familia de ascendencia italo-española, Prevost emitió los votos solemnes en 1981. Estudio en la Catholic Theological Union de Chicago, donde completó la carrera de teología. A los 27 años fue enviado a Roma para estudiar derecho canónico en la Universidad Pontificia de Santo Tomás de Aquino, para posteriormente conseguir un doctorado con la tesis “El papel del prior local de la Orden de San Agustín”.
En 1985 fue enviado a trabajar en la misión de Chulucanas en Perú. Desde entonces estuvo cumpliendo sus deberes con la iglesia tanto en Perú como en Estados Unidos, desempeñándose como prior de comunicad, director de formación y profesor, entre otros roles. Durante el papado de Francisco, Provost fue nombrado miembro de la Congregación para el Clero en 2019, miembro de la Congregación para los Obispos en 2020 y prefecto del Dicasterio para los Obispos en 2023.
Su experiencia trabajando con comunidades latinas lo habría acercado a varias de las opiniones y perspectivas que compartía con el fallecido papa Francisco, respecto al cual ha demostrado apoyo en sus reformas a la iglesia. Se trata del primer papa tanto estadounidense como peruano, pues cuenta con la nacionalidad de ambos países.
El nombramiento se realizó en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano a las 7 de la tarde (12 del mediodía hora Colombia). El nombre elegido por Prevost para su papado fue León XIV.
Siga en vivo la transmisión:
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles