Regiones

Sector empresarial del Caribe rechazó propuesta de tarifa nacional para el transporte de gas

Dicha medida generaría alzas de un 76% en la región.

Sector empresarial del Caribe rechazó propuesta de tarifa nacional para el transporte de gas

Barranquilla

El sector empresarial del Caribe rechazó la propuesta de una tarifa nacional en el transporte de gas, que generaría alzas de un 76% en la región.

Manifestaron que, aunque el interior del país tendrá una reducción del 50% en sus tarifas, la Costa sería fuertemente lesionada, afectando de manera directa su competitividad industrial y económica, con el consecuente impacto social.

“Rechazamos contundentemente la propuesta de una tarifa nacional porque con ello, si bien el interior obtendría una reducción del 50% en las tarifas de transporte de gas, la Región Caribe sufriría incrementos del 76%, afectando de manera directa su competitividad industrial y económica, con el consecuente impacto social”, mencionaron.

A través de una carta enviada a la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, el Comité Intergremial del Atlántico y las seccionales de la ANDI en Atlántico y Magdalena también mostraron su respaldo a la implementación de una tarifa regional, que puede ejecutarse inmediatamente y que no requerirá de la modificación de la metodología regulatoria vigente.

En el documento, explicaron que, la aprobación de tarifas regionales disminuiría el costo de transporte para el interior frente a las tarifas actuales, sin afectar el mercado del Caribe.

“Bogotá obtendría una reducción del 8% en los costos de transporte, con un ahorro significativo del 20% para el gas natural puesto en Ballena, en La Guajira, punto de interconexión con el interior, mientras que la región Caribe mantendría estables sus tarifas, favoreciendo así la competitividad del país”, señalaron.

Por otro lado, detallaron que, de aprobarse la estampilla nacional, también se generarían alzas en los costos del servicio de gas natural para los hogares del Caribe, implicando un grave retroceso en términos de equidad tarifaria, “acentuando las desigualdades estructurales en una región que ya presenta el mayor Índice Multidimensional de Pobreza Energética del país, junto con Chocó y algunas áreas de la Orinoquia”.

Finalizaron, asegurando que, la eventual decisión ocasionaría alzas en las tarifas de energía eléctrica a nivel nacional debido al impacto en los costos de generación térmica en el Caribe.

“Aquí, como en otras decisiones que debe

tomar el país, la solución adoptada no debe agravar las problemáticas existentes ni generar nuevos desequilibrios que perjudiquen a las regiones más vulnerables del país”, concluyeron.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad