Así es ‘Nuestras Señoras’, el nuevo libro que recorre Colombia por medio de sus Virgenes milagrosas
Germán Izquierdo Manrique, escritor y jefe de redacción de Revista Cambio, conversó en La W sobre su nuevo libro ‘Nuestra Señoras’, que habla sobre las distintas Vírgenes que hay en el país.

Así es ‘Nuestras Señoras’, el nuevo libro que recorre Colombia por medio de sus Virgenes milagrosas
11:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: Cortesía
El periodista y jefe de redacción de Revista Cambio, Germán Izquierdo Manrique, pasó por los micrófonos de La W para hablar sobre el lanzamiento de su nuevo libro ‘Nuestras Señoras’, la historia de las distintas advocaciones de la Virgen, a quien se le reza y canta en todos los pueblos de Colombia.
¿Cuándo se apareció por primera vez la Virgen de Chiquinquirá?, ¿cuál es la historia de la Virgen del Carmen?, ¿cómo fue que la Virgen de las Lajas resucitó a una niña indígena en Ipiales?, ¿Cómo se manifestó la Virgen en una tela olvidada de Tunja y en la piedra de un río en Antioquia? Todas estas preguntas son respondidas en el libro ‘Nuestras Señoras’.
Lea también:
“La elaboración fue de más de siete años. Todo surgió cuando estaba leyendo un libro, yo soy muy apasionado del ciclismo y estaba leyendo un libro que se llama ‘Reyes de las Montañas’, y allí me doy cuenta de que hay un hay un diálogo donde dicen -cuando vaya a Sogamoso tenemos que subir a Morcá, allá está la Virgen de los ciclistas-, eso para mí fue como una iluminación, encontré un universo inexplorado de Vírgenes que atraviesan toda Colombia”, relató.
Según el escritor, este libro fue una forma de elaborar una resignificación de lo que es la Virgen.
“Este libro no pretende evangelizar, de ninguna manera, lo que quiere hacer es mostrar ese patrimonio moral que hay en el país, dándole importancia al relato”, dijo, recordando que hay alrededor de 37 Vírgenes.
Entre algunas de las Vírgenes que resalta el escritor están la Virgen de Yanacona, que es una Virgen absolutamente indígena, “lo más bello es que ellos la consideran una comunera más y dicen que es la persona más importante de su resguardo”, así como la Virgen Parterita, entre otras.
“Son todas esas historias de mucho costumbrismo, mucho realismo mágico, pues es que son muchísimas (…) En Medellín hay dos Vírgenes a las que les rezan los sicarios, una es la Virgen de la Aguacatala, que es la ‘Rosa Mística’, a la que le rezaban los narcotraficantes como Pablo Escobar; otras es la Virgen de Sabaneta, que es sobre la que escribió Fernando Gallego, refiriéndose a ella como la Virgen de los Sicarios”, cerró.
El libro ‘Nuestras Señoras’ puede conseguirlo en este link o en las distintas librerías del país donde ya se empezó a distribuir: https://editorialmonigote.com/
Escuche la entrevista completa en La W:
Así es ‘Nuestras Señoras’, el nuevo libro que recorre Colombia por medio de sus Virgenes milagrosas
11:41
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles