¿Cómo procesar una ruptura amorosa? Psicóloga brindó algunas recomendaciones
La psicóloga francesa Elizabeth Clapés dio a conocer detalles de su libro que puede acompañar a las personas en una ruptura amorosa.

¿Cómo procesar una ruptura amorosa? Psicóloga brindó algunas recomendaciones
04:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Referencia de ruptura amorosa. Foto: PhotoAlto/Frederic Cirou vía Getty Images.
Este viernes, 9 de mayo, llegó a los micrófonos de Salud y Algo Más, la psicóloga francesa Elizabeth Clapés para hablar acerca de las rupturas amorosas y de su libro ‘Perderte para Encontrarme’, una herramienta para acompañar el fin de una relación.
Lea también:
La psicóloga, especializada en relaciones de pareja, escribió su libro ‘Perderte para Encontrarme’, que será presentando este sábado 10 de mayo en la Filbo, porque evidenció la necesidad de herramientas o compañías para las personas que pasan por una ruptura amorosa, la cual puede ser muy dolorosa.
Algunas recomendaciones para sobrellevar una ruptura amorosa
Estos son las etapas y consejos de una ruptura amorosa, según Clapés:
- Aceptar el dolor y uso herramientas: En esta primera fase del duelo (shock) se suele pensar que no volverá a conocer a otra persona con la pueda enamorarse, también tendrá emociones de ira, tristeza, alegría, por lo que asimilar lo sucedido y aceptar sus sentimientos es sano, pero no debe permitir que se prolongue.
- Forzarse a hacer cosas: si su etapa de duelo y tristeza se prolonga, es necesario que se fuerce a hacer cosas placenteras para no entrar en un bucle que desfavorezca su salud mental.
- Uso herramientas y/o apoyo: estas alternativas de ayuda emocional, como leer un libro de psicología al respecto o asistir a terapia psicológica, ayuda a que este proceso sea más llevadero.
- Contacto cero: cortar comunicación directa e indirecta, no ver las redes sociales de su expareja y no escuchar información transmitida por terceros.
- Romantizar la ruptura: tratar que el proceso sea más bonito, es decir, aunque sea una etapa dura también es necesario rencontrarse, trabajar en sí mismo y disfrutar su soledad porque si se presenta un rechazo a estar solo, puede entrar en relaciones dañinas y toxicas.
¿Hay un tiempo de luto después de la ruptura?
“Hay tantas circunstancias como personas, y puede pasar que el amor llegue cuando menos se espere”, aseguró la psicóloga.
Sin embargo, hay que tener presente que una cosa es salir de una relación, conocer a alguien y enamorarse, y otra muy distinta es tener a alguien en el banquillo esperando y comprometerse rápidamente en una relación, porque eso es no se sabe estar solo, algo que es sano.
¿De qué trata el libro ‘Perderte para encontrarme’?
Clapés dio un abrebocas de lo será la presentación del libro en la Filbo y aseguró que va enfocado para las personas que terminan la relación y para quienes les han terminado. Aunque al principio se puede sentir que no podrá salir de ese dolor, con el tiempo, en algunos casos con tratamientos psicológicos o ayudas como ‘Perderte para encontrarme’, podrá superar la situación y avanzar.
Escuche la entrevista completa:
¿Cómo procesar una ruptura amorosa? Psicóloga brindó algunas recomendaciones
04:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles