IATA advierte posibles afectaciones en procesos migratorios de los aeropuertos del país
La advertencia de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional se realiza debido al “plan tortuga” anunciado por el sindicato de Migración Colombia como protesta contra el Gobierno.

Aeropuerto El Dorado en Bogotá. Foto: Getty Images. / JUAN BARRETO
El sindicato de Migración Colombia anunció un “plan tortuga” por supuestos incumplimientos por parte del Gobierno Nacional en acuerdos alcanzados con anterioridad. Ante el escenario, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) hizo algunas recomendaciones a los usuarios del sector en todo el territorio nacional, al considerar que dicho plan tortuga podría terminar afectando en los próximos días los procesos de migración que se deben realizar en las diferentes terminales aéreas internacionales del país.
Le puede interesar:
De esta manera, IATA manifestó: “las eventuales demoras son ajenas a la voluntad de las aerolíneas. Se recomienda a los pasajeros consultar con anticipación el estado de sus vuelos, estar atento a los canales oficiales de información de las aerolíneas y autoridades aeroportuarias y presentarse en los aeropuertos con una anticipación mayor a la habitual. Adicionalmente, se recomienda hacer el enrolamiento en el sistema Biomig y utilizar dichas máquinas cuando sea posible en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y en los demás terminales aéreos internacionales del país, de acuerdo con anuncios hechos por Sindicatos de Migración Colombia”.
Entre las afectaciones que podrían registrarse, se encuentran: incluir tiempos extendidos en los controles de seguridad, procesos migratorios, facturación, inspección de equipajes y embarque. Todos los escenarios anteriormente expuestos, según IATA, “podrían comprometer la eficiencia de los aeropuertos, así como la puntualidad en la salida de vuelos”.
En un mensaje final, el gremio que representa a varias aerolíneas que participan en el transporte aéreo nacional, reiteró que todo lo anteriormente expuesto será evitable siempre que se cuente con procesos de facilitación adecuados y eficientes en los diferentes aeropuertos, lo que a su vez garantizará “los derechos de los usuarios del servicio y conectar las diferentes regiones de Colombia”.