Actualidad

La inflación bajó en abril en su medición anual, pero subió en la mensual

La inflación en su medición mensual para abril estuvo por encima de las expectativas de los analistas que esperaban máximo una inflación de 0,59%.

Imagen de referencia de Inflación. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de Inflación. Foto: Getty Images. / Yuichiro Chino

Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación en Colombia volvió a bajar para el cuarto mes del presente año en su medición anual; llegó al 5,16%, cifra inferior en dos puntos porcentuales a la que se registró en el mismo periodo anterior cuando alcanzó el 7,16%.

Inflación de abril 2025. Foto: Dane.

Se debe tener en cuenta que al revisar este mismo indicador y compararlo con marzo de este año, hubo un leve repunte en comparación con abril, debido a que para ese entonces la inflación anual se ubicó en 5,09%.

Le puede interesar:

Ante el escenario, la directora del Dane, Piedad Urdinola, dijo “estamos viendo ya una nivelación de estos valores para los últimos meses”.

Por divisiones de gasto en la medición anual, las que principalmente no permitieron que el indicador fuera más bajo son: restaurante y hoteles; educación y alojamiento, agua, electricidad y gas; en esta división de gastos nuevamente la renta efectiva y renta imputada, es decir los arriendos, fueron los que jalonaron su crecimiento.

En cuanto a las divisiones de gasto que ayudaron a que la inflación en su medición anual bajara para abril, se encontraron: información y comunicación; prendas de vestir y calzado; recreación y cultura.

Grafica anual de 2025. Foto: Dane.

Por ciudades, las tasas más altas de inflación en la medición anual se registraron en Bucaramanga, Pereira y Bogotá. En cambio, las que menos incrementos registraron en esta medición fueron: Santa Marta, Riohacha y Valledupar.

Inflación mensual abril

Por el lado de la medición mensual del costo de vida de los colombianos, que es la que mide el comportamiento de la inflación en los 31 días de abril, se registró un leve incremento ya que se ubicó en 0,66%, cifra superior a la que se había generado en el mismo periodo anterior cuando alcanzó el 0,59%.

Se debe decir que el resultado fue superior al que esperaban los analistas, que tenían en su presupuesto una inflación mensual mínima de 0,29% y máxima de 0,59%.

Gráfica mensual abril 2025. Foto: Dane.

Por divisiones de gasto, las que jalonaron al alza el comportamiento de la inflación fueron: alimentos y bebidas no alcohólicas; alojamiento, agua, electricidad y gas, en esta división los arriendos siguen siendo los que más pesan y jalonan la inflación al alza; restaurantes y hoteles.

En cuanto a las que ayudaron a que el costo de vida de los colombianos no subiera más de lo que lo hizo, se encontraron principalmente: información y comunicación, educación, salud.

Ante el escenario, la directora del Dane, Piedad Urdinola, explicó que la inflación en su medición mensual fue la única que registró un leve incremento a diferencia de la anual y año corrido, debido a que algunas divisiones de gastos crecieron unos puntos y las que bajaron, no lo hicieron tanto como venía ocurriendo en meses anteriores.

Agregó “para este mes de abril de 2025 estamos encontrando unos valores, unos cambios que son muy parecidos a los que reportamos en el mes pasado; lo que estuvo creciendo, creció de manera muy similar, quizá unos puntitos de más y que lo que decreció, no decreció tanto; de allí los niveles tan parecidos, pero algo superiores a los que estábamos reportando en el mes pasado”.

Por ciudades, en la medición mensual, las que registraron mayores tasas de inflación fueron: Cartagena, Bogotá y Cali. Las que registraron las tasas de inflación más bajas fueron: Santa Marta, Cúcuta y Bucaramanga.

Finalmente, en cuanto a lo que corresponde a la medición de la inflación año corrido, es decir la que mide el periodo enero – abril 2025 se ubicó en 3,30%, cifra levemente inferior a la registrada durante el mismo periodo del año pasado cuando alcanzó el 3,34%.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad