Los retos de las editoriales independientes para llegar a la Feria del Libro
Con retos o sin ellos, tanto editoriales, escritores, expositores, como lectores, consideran que la Feria del Libro sigue siendo el lugar donde la lectura y la cultura encuentran un espacio en Bogotá.

Feria del Libro en Bogotá. Foto: W Radio.
La Feria del Libro 2025 finalizará este fin de semana con la participación de aproximadamente más de 1.000 autores y expositores de unos 25 países, siendo España el país invitado de honor para esta edición.
Este evento que se realiza desde 1988 es considerado en la actualidad una de las ferias más grandes e importantes en cuanto a lectura, cultura y apoyo a la literatura y son cientos de escritores, editoriales y expositores los que año tras año apuestan por presentarse en él.
Por esto mismo, el reto más grande para estar en la Feria de Libro la deben enfrentar los independientes, como por ejemplo las editoriales, quienes en el mercado se deben medir con aquellas que tienen bajo su administración a escritores famosos.
Es el caso de la editorial Jaravela, que según explicó a W Radio, la inversión para estar en la Feria puede estar entre los 15 y 20 millones de pesos. Cifra alta, teniendo en cuenta que cuando se habla de una editorial independiente joven, el plan de retorno de la inversión puede tardar de 2 a 3 años.
En entrevista con La W, Ángela Ávila, editora de Jaravela, dijo: “es muy difícil, sobre todo porque las editoriales sabemos desde un inicio que durante el primer año o durante los primeros dos años mínimo no van a generar ninguna ganancia. Los primeros 2 años de una editorial son por mucho para llegar al punto de equilibrio, pero pues eso también viene de cómo funcionan las impresiones, los tirajes y demás”.
De esta forma, nace una visión romántica y totalmente decidida de los independientes por seguir apostando a las letras.
“Claramente por la plata no es. Es realmente como por amor al arte, a los libros y por querer cultivar a los autores, a los escritores, sobre todo los que crecen en la región”, señaló.
Esa misma visión tienen muchos escritores que apuestan por apoyar a las editoriales independientes y buscar en las mismas la clave para que sus libros sean más conocidos.
Es el caso de Gustavo Gómez, médico anestesiólogo, dedicado desde hace algún tiempo a escribir y quien para la Feria del Libro 2025 presentó su libro ‘La vida que nos merecemos’. Según el escritor de Manizales, “escribir no debe ser visto como un negocio”. Aunque también reconoció que en el medio siempre se ha dicho que “para poder escribir con el alma se necesita tener hambre”.
Gómez aseguró que la Feria siempre será el lugar donde todos los actores de la literatura encuentran un espacio, tanto los independientes, como los que no lo son, pero que principalmente siempre prima la intención de entregar buenos productos literarios a los lectores, como es el caso de su libro, en el cual plasmó 8 cuentos que salieron de la cotidianidad y el diario que cualquier colombiano podría enfrentar.