La W RadioLa W Radio

Actualidad

#MayodelPutumayo: el proyecto que transforma la harina de hoja de coca en aromáticas y té

A través de procesos innovadores y legales, Jhon Jairo Rincón busca darle un nuevo sentido a esta planta tradicionalmente estigmatizada, convirtiéndola en materia prima para la producción de productos como aromáticas.

#MayodelPutumayo: el proyecto que transforma la harina de hoja de coca en aromáticas y té

#MayodelPutumayo: el proyecto que transforma la harina de hoja de coca en aromáticas y té

02:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Imagen de referencia. Foto: Getty Images

En esta edición de #MayoDelPutumayo, contamos con la participación de Jhon Jairo Rincón, un líder comprometido con la transformación del territorio a través de alternativas sostenibles y legales. Su propuesta se enfoca en la agroindustrialización de la hoja de coca como una vía para el desarrollo económico y la reconciliación con el campo.

A través de procesos innovadores y legales, Rincón busca darle un nuevo sentido a esta planta tradicionalmente estigmatizada, convirtiéndola en materia prima para la producción de productos como aromáticas con grandes propiedades medicinales y nutricionales, entre otros.

Lea también:

“Estamos trabajando en alianza con campesinos que le apuestan a cambiar el estigma y la actividad ilícita de la coca por algo lícito. Es así que en alianza con otra empresa, que tiene toda la maquinaria agroindustrial, se llaman Delgados, ellos procesan chontaduro y ellos nos alquilan los equipos para pode hacer la prueba”, dijo ante los micrófonos de W Radio.

Y es que, varios estudios demuestran que la harina de hoja de coca tiene grandes propiedades medicinales, aunque por mucho tiempo, ha sido estigmatizada.

“Está comprobado que la harina de hoja de coca tiene muchas bondades. El mayor porcentaje de calcio absorbido por el cuerpo humano lo produce la coca en un té o en una aromática. Estudios han demostrado que detiene el avance del alzheimer y el parkinson, se puede tratar el estrés postraumático, el estrés severo.

En nuestras comunidades, para nuestros papás, era la medicina para el dolor de muelas, los cólicos menstruales de mis hermanas. Realmente en nuestra cultura estamos tratando de buscar eso, reivindicarse como planta medicinal”.

¿Cuáles son los productos qué estarán en la Tienda de la Empatía?

En la tienda se encuentran productos de los municipios de Puerto Asís, Orito, Puerto Caicedo, Valle del Guamuez, Mocoa, Puerto Leguízamo y Sibundoy. Las personas pueden conseguir en la tienda productos derivados de frutos amazónicos como el Acai, la cocona, arazá o el camu camu. También la pimienta de la mejor calidad, panela, sacha inchi y hasta snacks de chontaduro, resultado de sustitución de cultivos.

Página web en donde podrán encontrar todos los productos: https://latiendadelaempatia.com/

En este #MayodelPutumayo cuando eligen productos de la Tienda de la Empatía apoyan directamente a emprendedores que le apuesta a La Paz y las alternativas sostenibles.

#MayodelPutumayo: el proyecto que transforma la harina de hoja de coca en aromáticas y té

02:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Escuche W Radio en vivo aquí

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad