MinInterior recibió las ordenanzas de los gobernadores del Caribe para la regionalización
El proceso de regionalización busca transición de RAP Caribe a Región Entidad Territorial (RET).

Armando Benedetti | Foto: Colprensa / CAMILA DIAZ
En compañía de los gobernadores del departamento, diputados, el presidente del Senado, Efraín Cepeda, y el registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos; el ministro del Interior, Armando Benedetti, recibió las ordenanzas de las asambleas del Caribe para proceder con el trámite de regionalización.
La entrega de los documentos se produjo durante la ‘Gran Asamblea del Caribe por las Regiones’ para consolidar la autonomía de los territorios.
Le puede interesar:
Con la entrega se busca promover la consulta nacional para transformar las Regiones Administrativas de Planificación —RAP en Regiones como Entidades Territoriales —RET.
La Asamblea es el primer acto en el camino a la realización de un referendo en el que los ciudadanos tendrán la oportunidad de decir si están de acuerdo o no en que las regiones se conviertan en entidades territoriales.
El objetivo, de acuerdo con los gobernadores, es jalonar recursos del presupuesto nacional para proyectos de alto impacto que beneficien dos o más departamentos, entre otras garantías.
“El motivo de este encuentro es el respaldo que le harán a la iniciativa de convocatoria a un refrendo nacional que permita transformar las actuales Regiones Administrativas de Planificación —RAP en Regiones Entidades Territoriales —RET con lo que se ganará mayor autonomía entre el poder central y el de los Gobiernos subnacionales (departamentos, distritos y municipios)”, indicaron los mandatarios.
La convocatoria fue realizada por el presidente de la RAP Caribe y gobernador del Atlántico, Eduardo Verano.
Esta tuvo lugar en el Cubo de Cristal de la Plaza de la Paz, en la ciudad de Barranquilla.
Tras la aprobación de las ordenanzas departamentales, el proceso de conversión de la RAP Caribe a RET Caribe entra a solicitud de concepto positivo por parte de las Comisiones de Ordenamiento Territorial del Senado y la Cámara de Representantes.
Posteriormente, se deberá expedir una ley orgánica que defina las competencias, funciones y recursos que asumirá la nueva entidad regional.