Tendencias

África se está partiendo en dos formando nuevo mar, según científicos: National Geographic explicó

Conozca por qué ocurre este fenómeno natural que podría transformar el continente africano.

Gran Valle del Rift. Foto: James Kamau Wakibia/Anadolu via Getty Images.

Gran Valle del Rift. Foto: James Kamau Wakibia/Anadolu via Getty Images. / Anadolu

África es un continente ubicado sobre el Gran Valle del Rift, una zona de la tierra que presenta una grieta geológica de más de 3.000 kilómetros que va desde el golfo de Adén hasta Zimbabue.

Lea también:

El portal de National Geographic aseguró que, en el Gran Valle de Rift, la placa africana empieza a partirse en dos: una es la placa Nubia, que forma la mayor parte del continente, y la otra más pequeña es Somalí, que se mueve lentamente hacia el este. Si esta situación persiste, con el tiempo podría formarse un nuevo océano entre ellas.

Estas fracturas se originaron hace unos 30 millones de años en la región del Afar y han ido avanzando lentamente hacia el sur, asegura la revista científica.

Para conocer qué ocurre con este fenómeno natural, lea la siguiente información de la W, suministrada por la revista científica National Geographic.

¿Por qué África se está dividiendo en dos partes?

Científicos explican que esta separación no es algo raro ni reciente, y ocurre porque así funcionan las reglas básicas del movimiento de las placas tectónicas en la Tierra.

Es decir, la litosfera (capa dura exterior del planeta), no es una sola pieza, sino que está dividida en varias placas que se mueven sobre una capa más blanda y caliente, llamada astenosfera.

“Cuando estas placas se separan, como está ocurriendo bajo África oriental, pueden abrir heridas profundas en la corteza (parte externa y delgada de la Tierra) que, con el tiempo, permiten que el magma (materia en estado semifluido) ascienda, se solidifique y, finalmente, dé origen a un océano”, indica National Geographic.

¿Qué consecuencias puede tener las grietas en África?

  • Aunque puede ser leve, se pueden producir terremotos y erupciones volcánicas, a medida que las placas se separan, estas son señales de que la Tierra se está transformando.
  • Si el fenómeno de separación del Rift persiste, que todo indica que sí, según National Geographic, a largo plazo “el océano se infiltrará por la fractura, empujado por el magma que brota desde las profundidades”.

En caso de que el océano se infiltre por la grieta, el continente africano se transformará, puesto que perderá su ‘hombro oriental’ y dará acceso al agua que dividirá a África, dejando a Etiopía, Somalia y partes del Cuerno de África en una amplia isla rodeada por un nuevo mar.

¿Qué países de África estarían directamente afectados si se forma un nuevo mar?

A pesar de que este fenómeno geológico afectaría a todo el continente africano, y sin duda alguna sería un impacto para el mundo entero, estos países serían los principales afectados debido a que se encuentran en la zona del Gran Valle del Rift:

  • Etiopía
  • Kenia
  • Somalia
  • Uganda
  • Tanzania
  • Malawi.

¿Este tipo de fenómenos ha ocurrido antes?

La respuesta concreta es sí, según la revista científica, hace 138 millones de años se generó el océano Atlántico por la separación de Sudamérica y África, inicialmente unidas por el supercontinente Gondwana.

“La correspondencia casi perfecta de sus líneas costeras no es coincidencia, sino una prueba visible de que los continentes son piezas móviles de un rompecabezas colosal”, aseveró National Geographic.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad