Dos municipios en Caldas están en alerta roja y uno en calamidad pública por la temporada de lluvias
Neira, Filadelfia y La Dorada son las poblaciones con mayores afectaciones.

Alto nivel del río Magdalena (foto izquierda) y consejo de gestión del riesgo en Neira (foto derecha). Fotos suministradas.
Neira
Manizales
Tras un consejo extraordinario de gestión del riesgo, la alcaldía declaró la calamidad pública debido a las graves afectaciones provocadas por las fuertes precipitaciones que han ocasionado varios deslizamientos de tierra, de los cuales han resultados seis viviendas con daños, asimismo, en las carreteras rurales y urbanas y el aumento del caudal de las quebradas que pasan por el municipio.
“Se reportan ocho familias damnificadas por movimientos en masa y más de 20 derrumbes de diversas magnitudes. Esta medida busca priorizar la atención de las emergencias previniendo futuros riesgos para los habitantes, indica Jhon Jairo Castaño Flórez, alcalde de Neira.
Filadelfia
Igualmente, las autoridades declararon la alerta roja por los daños causados por las constantes lluvias en toda la jurisdicción, pero también por el aumento del nivel del río Cauca que bloqueó el paso por un puente y además, afectó un resguardo indígena.
“El trayecto del río desde La Bocana hasta La Felisa ha crecido exponencialmente, pese a que no ha habido nada que lamentar, pero sí ha generado problemas en la movilidad de los residentes del centro poblado El Pintado, pues no pueden salir ni entrar porque el afluente tapó una parte del camino. El Consejo Municipal De Gestión del Riesgo está en alistamiento aplicando las medidas preventivas”, comenta Bernardo Gómez Castrillón, de la Unidad de Gestión del Riesgo de Filadelfia.
La Dorada
La administración municipal declaró la alerta roja por el nivel del río Magdalena, ya que superó los 5 metros, de la misma manera, declararon la calamidad pública por las cerca de 250 familias damnificadas producto de las inundaciones. El corregimiento de Guarinocito, las veredas Las Brisas, El Japón y La Camelia, junto a los barrios ribereños, son los que más daños han tenido por la fuerza del agua que ha ingresado a los hogares.
“El censo nos registra más de 150 familias damnificadas, no tenemos recursos para ayudar a las familias, por eso se decidió hacer dicha declaratoria para conseguir recursos por parte de la Gobernación de Caldas y el gobierno nacional. Nosotros seguimos registrando novedades y consolidando los censos”, puntualiza Ricardo Serrato, coordinador de la Unidad de Gestión del Riesgo del municipio.
Los organismos de socorro y las autoridades entregan recomendaciones a las comunidades para incidentes:
- No cruzar por sitios inundados.
- Estar lejos de ríos y quebradas cuando llueva intensamente.
- Si reside en zonas de alto riesgo, prestar atención a grietas, filtraciones o cualquier irregularidad que se encuentre en el inmueble y su alrededor.
- No ir a nadar a los ríos ni hacer integraciones en espacios cercanos a afluentes.
- Seguir las instrucciones de las autoridades locales.
- Reportar cualquier emergencia a la línea 123, a la defensa civil o a los cuerpos de bomberos.