Tendencias

Requisitos para viajar a Francia este 2025 desde Colombia: No necesita visa y esto le costaría

Conozca los documentos necesarios para ingresar a Francia y el presupuesto mínimo para su estadía.

Referencia de viaje a Francia y bandera de Colombia. Foto: F.J. Jiménez y Simón McGill vía Getty Images.

Referencia de viaje a Francia y bandera de Colombia. Foto: F.J. Jiménez y Simón McGill vía Getty Images.

Francia hace parte de los 27 países que conforman la Unión Europea (UE), una asociación económica y geopolítica que cubre gran parte de Europa.

Lea también:

La República Francesa es un país atractivo para los viajeros, pues su cultura elegante, clásica, su gastronomía sofisticada, sus firmas de alta costura, sus palacios, castillos, catedrales y museos de arte clásico, como el Louvre, y monumentos como la Torre Eiffel son espacios atractivos que motivan a los visitantes para conocer más de este Estado.

Así que, si se encuentra en Colombia y está en sus planes visitar el Estado francés, debe tener en cuenta los siguientes requisitos para realizar un grato y cómodo viaje.

¿Cuáles son los documentos necesarios para viajar a Francia?

De acuerdo con la página oficial de la Embajada de Francia en Colombia, estos son los documentos requeridos para que los colombianos puedan viajar al país de la alta costura:

  • Pasaporte valido con vencimiento de al menos tres meses posteriores a su fecha de la salida de la zona Schengen​, es decir, de los 30 países europeos (la mayoría de la UE) que han anulado los controles fronterizos.
  • Visa (solos si su estadía será mayor a 90 días).
  • Certificado de acogida original (Attestation D’accueil) sin firma o sello por el consulado si su visita es privada o familiar. En caso de que su estadía sea en un hotel o establecimiento de acogida debe presentar el comprobante de alojamiento.
  • Documentos que especifiquen la profesión o el estatus del viajero.
  • Documentos que detallen los establecimientos u organizaciones que le esperan en Francia, en referencia a su objetivo y a las condiciones de su estancia, especialmente si su viaje es con fines profesionales, académicos (menor a 90 días) o de hospitalización.
  • Evidencia de sus medios de subsistencia (efectivo, cheques de viajero, tarjetas bancarias internacionales, etc).
  • Prueba de garantías para su retorno (billete de transporte de ida y vuelta, etc).
  • Seguro que cubra los gastos médicos y hospitalarios, incluida la asistencia, si va por un tratamiento recibido en Francia.

¿Cuánto le costaría su estadía en Francia?

Para la documentación de viaje y estadía en Francia tenga en cuenta que se necesitan mínimo 65 €uros por día para una persona alojada en un hotel, es decir, alrededor de $310.811 en pesos colombianos.

O para una persona que disponga de un certificado de acogida ‘attestation d’accueil’ debe contar con 32,50 €uros/día, que actualmente en pesos colombianos son $155,405 o 120 €uros ($573.804) por día sin reserva de hotel.

En caso de viajar a Francia por procesos médicos, el seguro que cubre ese tipo de gastos tiene una cobertura mínima solicitada de 30.000 €uros, lo equivalente a $143.451.000 pesos colombianos.

¿Por qué no se necesita visa si va por un tiempo menor a 90 días?

Porque la exención de visado está activa desde el año 2015 y permite que los colombianos puedan viajar sin visa si su visita es menor a 90 días para cualquier país de la Unión Europea.

Tenga en cuenta que a partir del año 2026 se implementará de forma obligatoria la autorización ETIAS, un permiso de viaje electrónico (no es visa) para ingresar a los 30 países del espacio Schengen para extranjeros de Estados exentos de visado.

¿Qué países pertenecen a la lista Schengen?

  • Francia.
  • Alemania.
  • Austria.
  • Bélgica.
  • Bulgaria.
  • Chipre.
  • Croacia.
  • Dinamarca.
  • Eslovaquia.
  • Eslovenia.
  • España.
  • Estonia.
  • Finlandia.
  • Grecia.
  • Hungría.
  • Islandia.
  • Italia.
  • Letonia.
  • Liechtenstein.
  • Lituania.
  • Luxemburgo.
  • Malta.
  • Noruega.
  • Países Bajos.
  • Polonia.
  • Portugal
  • República Checa.
  • Rumania.
  • Suecia.
  • Suiza.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad