‘Tango y Parkinson’: una iniciativa artística y social para las personas que padecen esta enfermedad
Conozca el proyecto artístico, creado por coreógrafos, en el que se acompaña y avanza en las mejoras y cambios de las personas que tienen dificultades en sus movimientos.

¿Cómo votará el Congreso la consulta popular del presidente Petro? Senadores responden
11:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Imagen de referencia de tango y Parkinson. Foto: FredFroese vía Getty Images.
Este domingo, 11 de mayo, llegaron a los micrófonos de W Fin de Semana Manuco Firmani y Verónica Alegre, coreógrafos argentinos, quienes narraron su historia con el proyecto ‘Tango Parkinson’, una iniciativa artística y social para las personas que padecen de Parkinson.
Lea también:
Alegre contó que esta actividad es creada por tres artistas, con el fin de de acompañar y avanzar en las mejoras y cambios de las personas que tienen dificultades en sus movimientos.
Con ‘Tango y Parkinson’ en Argentina se evidencia que los participantes tienen un cambio en sus posturas, sus formas de caminar e incluso sus gestos fáciles. El mundo del tango es muy amable, generoso, lo que permite que las personas puedan caminar con mayor fluidez y seguridad. aseguró Firmani.
“El momento más valioso es la recuperación de las personas”, afirmaron los artistas.
¿Solo pueden participar las personas que padecen de Parkinson?
A pesar de que el proyecto se llame ‘Tango y Parkinson’, todas las personas con cualquier tipo de padecimiento en el movimiento pueden participar. El solo hecho de ir a la clase ya tiene un valor simbólico, pues el socializar con los compañeros, hacer parte de la entrada en calor (preparación inicial), posteriormente dedicar tiempo a los ensayos y obtener logros en la danza son acciones representativas y gratificantes para todo el equipo, afirmó el coreógrafo.
¿Cómo hacen para qué los bailarines no desfallezcan?
Verónica Alegre confesó que tal vez algunas personas tarden más tiempo en asimilar un movimiento, pero lo importante son las ganas, porque no se aceleran los tiempos de cada uno, van tranquilos. Los coreógrafos mientras tanto los acompañan y observan cómo hacen parte de los ensayos, trabajan con los participantes desde su potencialidad, no desde la dificultad.
Escuche la entrevista completa aquí:
‘Tango y Parkinson’: una iniciativa artística y social para las personas que padecen esta enfermedad
12:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles