Únicos países de Sudamérica que empiezan por la letra A, E, G y V: ¿comparten frontera con Colombia?
Conozca parte de la historia de estas cuatro naciones.

Sudamérica. Foto: Getty Images / FotografiaBasica
El Planeta Tierra, hogar de millones de especies animales y, además, casa del ser humano, con el paso del tiempo tanto en materia geográfica como evolutiva de las civilizaciones, comenzó a tener determinadas divisiones políticas que se terminaron conociendo como países, naciones o estados.
Estos mismos se encuentran ubicados en los cinco continentes que hay sobre globo: Europa, Asia, África, Oceanía y América, que son el hogar de los cientos de países que existen en el mundo.
Según un dato de la ONU citado por la reconocida revista National Geographic, en el planeta hay alrededor de 195 países. Lo relevante del hecho es que cada uno de los países que habita la Tierra tienen una organización interna en la que destaca, principalmente, el hecho de tener una ciudad capital.
Por ejemplo, la capital de Colombia es Bogotá, la de Brasil es Brasilia, la de Alemania es Berlín, la de China es Pekín, entre otras que tienen una metrópoli como centro principal de los movimientos sociales, económicos y políticos de esa nación.
Le puede interesar
Sin embargo, cada país, que tiene su respectivo nombre diferencial, también cuentan con una organización externa que los limitan con otras naciones; son conocidas como las fronteras.
Por eso, en W Radio le contamos sobre los únicos cuatro países que se ubican en Sudamérica y sus nombres empiezan por la letra A, E, G y V. Además, si estos tienen frontera con Colombia.
¿Cuáles son los únicos países de Sudamérica que su nombre empieza por la letra A, E, G y V?
Pues bien, según explica la web Latin American Network Information Center, de la Universidad de Texas, América del Sur está conformada por 13 países.
De esos países hay cuatro que sus nombres inician por la letra A, E, G y V. Son los siguientes
Argentina
Argentina es uno de los países más conocidos en el continente. Según se explica en la web de su Gobierno, “desde mediados del siglo XIX es una nación soberana y plural, de puertas abiertas, que ha sabido acoger -y acoge todavía- importantes contingentes migratorios".
Este país es reconocido, principalmente, por su gastronomía y el deporte. Cuenta con comidas típicas como el asado, por ejemplo.
En materia deportiva cuenta con equipos de alto renombre a nivel mundial con River Plate y Boca Juniors, además de ser tres veces campeones de la Copa del Mundo de la mano de Mario Kempes, en el Mundial 1978; Diego Armando Maradona; en 1986 y Lionel Messi, en 2022.
Ecuador
Ecuador es otra de las naciones más reconocida en el mundo, especialmente en materia política. Sin embargo, la web Britannica explica que “es uno de los países con mayor diversidad ambiental del mundo y ha contribuido significativamente a las ciencias ambientales".
Es un país que ha contado con relevantes relaciones diplomáticas y políticas con Colombia.
Guyana Francesa
Britannica menciona que esta nación “se rige por las disposiciones de la Constitución francesa como colectividad territorial de Francia y, como tal, forma parte integrante de la República Francesa".
Por otro lado, este país ha sido conocido en el tiempo reciente por unos choques políticos con Venezuela.
Venezuela
Finalmente, Venezuela es otro de los países más conocidos en el continente y, además, de las naciones que más relaciones claves ha tenido con Colombia.
“La etapa que comprende el proceso de independencia de Venezuela puede dividirse en Primera República (1810-1812), Segunda República (1813-1814), Tercera República (1817-1819) y La Gran Colombia (1819-1830)“, dice el Gobierno de ese país.
En parte de esas épocas está todo lo relacionado con la vida de Simón Bolívar.
¿Alguno de estos países tiene frontera con Colombia?
Sí. Venezuela y Ecuador son los países de esos cuatro que tienen frontera con Colombia.
Por esta razón, las relaciones bilaterales en materia de seguridad, economía y política siempre han sido claves para los Gobiernos de los países, actualmente los comandados por Gustavo Petro, Nicolás Maduro y Daniel Noboa.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles