Contraloría de Bogotá hizo llamado a operadores de aseo por falta de contenedores en la ciudad

Al órgano de control le preocupa la falta de contenedores en la ciudad para la disposición de basuras, tal y como se había estipulado en la licitación de 2017.

Basura en espacios públicos - Colprensa (Colprensa)

Basura en espacios públicos - Colprensa (Colprensa) / Diego Pineda

Bogotá

Ante las múltiples denuncias por la cantidad de basura que se ve en las calles de Bogotá y la falta de elementos como contenedores que permitan la limpieza de estas, la Contraloría de Bogotá convocó a una mesa de trabajo con los cinco operadores encargados de la prestación del servicio público de aseo en la ciudad.

Los operadores citados para analizar la situación y plantear nuevas alternativas fueron: Promoambiental, Lime, Ciudad Limpia, Área Limpia y Bogotá Limpia.

Esta mesa de trabajo se desarrolló en el marco de una Actuación Especial de Fiscalización que actualmente adelanta la Dirección de Servicios Públicos de la Contraloría de Bogotá.

En este encuentro, se reiteró la importancia de que, para agosto, todos los contenedores establecidos en la licitación de aseo de la ciudad estén debidamente instalados y puestos a disposición de la administración distrital. Esto, como parte del cumplimiento integral de las cláusulas contractuales y en beneficio de la adecuada prestación del servicio a la ciudadanía.

Finalmente, se hizo un llamado desde la Contraloría de Bogotá a las empresas operadoras y a la UAESP (Unidad Administradora Especial de Servicios Públicos) para trabajar de manera articulada, a fin de evitar que se repitan situaciones de incumplimiento que afecten el bienestar de los bogotanos.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad