Tendencias

¿Cuál es trámite legal para reportar el robo de un celular? Este es el paso a paso

Tras un robo de celular, puede realizar el respectivo reporte de su equipo móvil y poner la denuncia por este delito. Conozca cómo hacerlo.

Referencia de robo de celular. Foto: Lullia Burmistrova vía Getty Images.

Referencia de robo de celular. Foto: Lullia Burmistrova vía Getty Images. / Iuliia Burmistrova

Los robos siguen siendo una problemática que afecta a la ciudadanía, y en muchas ocasiones se desconoce el proceso a seguir para reportar los objetos robados y denunciar a los delincuentes.

Por eso le contamos cuál es el trámite correspondiente después de un hurto de celulares.

Lea también:

El reporte de su celular robado, lejos de ser una solución de raíz, es una alternativa para denunciar este tipo de actos ilícitos que afectan el bienestar y la integridad de los ciudadanos.

El boletín mensual de Indicadores de Seguridad, Convivencia y Justicia de enero de 2025 en Bogotá D.C., indicó que presentaron 8.834 hurtos a personas, que a pesar de haber disminuido en comparación al año 2024 con 1.1421, sigue siendo una cifra alarmante.

Tras un hurto de celular, la W le explica cómo puede realizar el respectivo reporte de su equipo móvil y la denuncia por este delito.

Paso a paso para reportar un robo de celular

Si usted ha sido víctima de robo de celular en Colombia, tenga presente el siguiente proceso para denunciar su caso, según la información brindada por el Ministerio de Justicia:

  • Debe acudir a su operador móvil para reportar la pérdida o robo del celular, a través de vía telefónica, por las líneas de atención al cliente o de manera presencial.
  • Solicite el bloqueo de su celular y la suspensión de la línea telefónica.
  • Presente la denuncia mediante la página web de la Policía Nacional dando clic aquí o en un cuadrante de la entidad, allí se brindarán los datos personales y la descripción de forma breve cómo, cuándo y dónde sucedieron los hechos.
  • La Policía Nacional debe validar la información de su denuncia, y remitirá a la Fiscalía General de la Nación.
  • Por último, la Fiscalía enviará un certificado al correo electrónico otorgado por el afectado, en donde se confirma que la denuncia está siendo atendida y se le entregará un número de seguimiento. O también tiene la opción asistir de manera presencial a la Fiscalía General de la Nación, quien recibe denuncias en los siguientes centros de atención: Unidades de Reacción Inmediata (U.R.I.), Salas de Atención al Usuario (S.A.U), y las Casas de Justicia.

¿A qué entidades debe acudir?

  • Fiscalía General De La Nación
  • Policía Nacional

Algunas recomendaciones

  • Lo ideal es conocer el IMEI o número de identificación de su celular, porque esto será de gran ayuda para que la policía pueda averiguar si su celular fue recuperado.
  • Tener una contraseña segura en su celular y/o con detector digital.
  • La pena de prisión por el delito de hurto va de 2 a 6 años. Cuando la cuantía no exceda de 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLV) será de 1 a 2 años. Las penas mencionadas anteriormente, podrán ser disminuidas si antes de dictarse la sentencia el responsable devuelve el objeto robado o en su defecto el valor del mismo, e indemnice los perjuicios ocasionados”, asegura el Ministerio de Justicia.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad