Actualidad

Mayoría de Comisión Accidental pide negar apelación para salvar la reforma laboral de Petro

La firmaron los senadores Juan Pablo Gallo (Liberal), Efraín Cepeda y Marcos Daniel Pineda (Conservador), y José Luis Pérez (Cambio Radical).

Congreso de la República colombiana. Foto: Getty Images

Congreso de la República colombiana. Foto: Getty Images / demerzel21

Uno de los últimos intentos de los sectores afines al Gobierno Petro por revivir la reforma laboral perdió fuerza en el Congreso. La mayoría de los integrantes de la Comisión Accidental del Senado que estudia la apelación al archivo de la iniciativa pidió rechazar ese recurso.

El documento fue radicado este lunes 12 de mayo ante la mesa directiva del Senado, y fue firmado por los senadores Juan Pablo Gallo (Liberal y coordinador de la Comisión), Efraín Cepeda y Marcos Daniel Pineda (Conservador), y José Luis Pérez (Cambio Radical).

Le puede interesar:

Los senadores solicitaron negar la apelación. Según dijeron, porque no existen “motivos jurídicos ni constitucionales para revivir el trámite del proyecto”.

Recordemos que hace unos días había sido presentado otro informe con concepto positivo, firmados por los senadores Ariel Ávila (Alianza Verde) y Pedro Flórez (Pacto Histórico).

Según la mayoría de la Comisión, el recurso no cumple los requisitos legales, en especial los que incluye el artículo 166 de la Ley 5ta. Pues, indica que la apelación solo procede cuando el archivo de un proyecto configura una “omisión” del debate legislativo.

“La Comisión Séptima cumplió con su deber de estudiar, debatir y decidir conforme a los principios democráticos y reglamentarios”, dice el documento. Además, señalan que el recurso no está debidamente motivado, pues no explica de manera clara por qué el archivo supondría una violación directa a la Constitución.

“El archivo del proyecto representa una decisión responsable de la Comisión Séptima del Senado de la República, en defensa del orden constitucional, la sostenibilidad fiscal y la estabilidad del empleo en Colombia. Si bien el propósito de mejorar las condiciones laborales es legítimo, no puede construirse sobre bases que desconozcan los límites legales, generen impactos negativos sobre el empleo formal o desincentiven la actividad empresarial”, señaló el senador Gallo.

Ahora, la decisión final sobre la apelación está en manos de la plenaria del Senado, que deberá votar si acoge el informe de este sector, o el de Ariel Ávila y Pedro Flórez.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad