La W RadioLa W Radio

Programas

Minimizar migración ilegal y tráfico de drogas, beneficios que traería la Ruta de la Seda a Colombia

Jiang Shixue, vicepresidente para América Latina en ‘She-ke-yuan’, afirmó que “Colombia tiene mucho potencial para China”.

Minimizar migración ilegal y tráfico de drogas, beneficios que traería la Ruta de la Seda a Colombia

Minimizar migración ilegal y tráfico de drogas, beneficios que traería la Ruta de la Seda a Colombia

24:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

China y Colombia. Foto: Getty Images

Esta semana, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, estará en Beijing para presidir la Cumbre del IV Foro China-CELAC. El mandatario se reunirá con el presidente chino Xi Jinping y se espera que firme un acuerdo de intenciones para ingresar a la iniciativa comercial china de la Nueva Ruta de la Seda.

Aunque esta iniciativa, dedicada al desarrollo del comercio y las infraestructuras entre los más de cien países firmantes, es vista con mucha desconfianza por Estados Unidos, Jiang Shixue, vicepresidente para América Latina en ‘She-ke-yuan’, aseguró en La W que habría muchos beneficios para la economía colombiana.

Puede leer:

Las relaciones de China y América Latina han experimentado un desarrollo notable estos años. Estados Unidos teme verse marginado por parte del hemisferio occidental y por eso se produce esta desconfianza”, dijo.

Además, subrayó que “Estados Unidos no debería socavar las relaciones de China con el resto de países latinoamericanos que buscan vías mayores de desarrollo estableciendo relaciones más profundas”.

¿Qué beneficios traería la Ruta de la Seda a Colombia?

De acuerdo con Jiang Shixue, “la iniciativa de la Ruta de la Seda es contribuir al desarrollo económico, que puede ayudar a minimizar problemas como inmigración ilegal y tráfico de drogas”, afirmó, declarando que cuando las economías se desarrollan, suele evidenciarse la disminución de dichos escenarios.

“Si Colombia entra en la iniciativa, además de seguir desarrollando proyectos como el metro, haría un nuevo nivel en cuanto a exportaciones”, aseguró.

Además, Shixue mencionó que él mismo ha visitado Colombia y es consciente de que el país tiene mucho potencial para China.

“En cuanto a exportaciones, gusta mucho el café y Colombia podría exportar mucho más de lo que exporta actualmente y distribuirlo como el primer mercado del mundo. Si esta relación se consolida podría notarse en la balanza comercial de Colombia”, explicó.

Finalmente, recalcó que la desconfianza por parte de Estados Unidos, según él, se debe a “una especie de trampa de deuda con China (...) Es una falacia que lleva utilizando Estados Unidos contra el proyecto de la nueva Ruta de la Seda, no solo en América latina, sino en los demás continentes, es una campaña de desprestigio”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad