Internacional

Ministro de Exteriores peruano destacó “grandes y buenos frutos” de lazos de Perú y China

El canciller Elmer Schialer recalcó la importancia que da Perú a “la cooperación birregional” entre el gigante asiático y América Latina y el Caribe.

Elmer Schialer, ministro de Exteriores peruano, destacó los grandes lazos de Perú y China. EFE/EPA/FLORENCE LO / POOL

Elmer Schialer, ministro de Exteriores peruano, destacó los grandes lazos de Perú y China. EFE/EPA/FLORENCE LO / POOL / FLORENCE LO / POOL (EFE)

El canciller peruano, Elmer Schialer, destacó este lunes en Pekín los “grandes y buenos frutos” de los lazos entre China y Perú, antes de que comience en la capital china el IV Foro Ministerial de China y la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac).

Durante una reunión con su homólogo chino, Wang Yi, Schialer recalcó la importancia que da su país a “la cooperación birregional” entre el gigante asiático y América Latina y el Caribe.

Le puede interesar

Nosotros saludamos esta asociación de cooperación integral”, explicó el canciller andino, que agregó que estos lazos se basan en “la igualdad, el beneficio mutuo, la paz y el desarrollo compartido”.

Schialer se refirió a las visitas de Estado recíprocas, realizadas por los líderes de China y Perú, Xi Jinping y Dina Boluarte, el año pasado.

A juicio de Schialer, estas visitas “sellan una amistad” que se refleja en una serie de documentos suscritos por ambos países “en materia comercial, económica, tecnológica y política”.

La intención del Perú es seguir profundizando y ampliando esta relación”, aseveró el ministro, que recordó que China es el primer socio comercial del país suramericano.

El IV Foro Ministerial China-Celac servirá para hacer balance del Plan de Cooperación Conjunta 2022-2024 y sentar las bases de una nueva hoja de ruta que guíe las relaciones hasta 2027. Temas como el cambio climático, la salud pública, la educación y la digitalización estarán en el centro del debate.

La cita se desarrollará en un momento en el que China se consolida como el segundo mayor inversor extrarregional en América Latina, por detrás de Estados Unidos, y como el principal socio comercial de varios países de la región, como Brasil, Chile y Perú.

En 2015, China se planteó como meta alcanzar un comercio bilateral anual de 500.000 millones de dólares y una inversión acumulada de 250.000 millones en la región de América Latina y el Caribe diez años más adelante.

Según datos oficiales, entre enero y septiembre de 2024, el comercio bilateral alcanzó 427.400 millones de dólares, con un aumento interanual del 7,7 %.

Escuche W Radio en vivo aquí:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad