Opinómetro: 71% de los encuestados tienen una imagen negativa del Congreso

BEIJING (China), 12/05/2025.- Chinese Foreign Minister Wang Yi and Colombia's Foreign Minister Laura Sarabia attend a meeting at the Diaoyutai State Guesthouse in Beijing, China, 12 May 2025. EFE/EPA/FLORENCE LO / POOL / FLORENCE LO / POOL (EFE)
El pasado 9 de mayo, la firma encuestadora Datexco Company S.A. presentó los resultados de su más reciente Opinómetro para La W.
En primer lugar, sobre si aprueba o desaprueba la manera como el presidente Gustavo Petro está manejando el país, el 31,1% respondieron que la aprueba, mientras que el 61,9% afirmó que la desaprueba.
Cabe señalar que, sobre esta misma pregunta en la pasada medición –realizada el 7 de mayo de 2025–, el 59% optó por la desaprobación, mientras que la aprobación se ubicó en 33%.
Adicionalmente, al ser consultados sobre si se tiene una imagen favorable o desfavorable del Congreso de la República el 17,7% indicó que esta es favorable y el 71% sostuvo que es desfavorable.
En el capítulo de Coyuntura, a los participantes del estudio realizado por Datexco se les formuló la siguiente pregunta: ¿Considera conveniente que Colombia siga acercándose a China, pese a la molestia de Estados Unidos? Las respuestas fueron las siguientes:
- Sí: 55,3%
- No: 27,1%
Por otro lado, se les preguntó: ¿Cree usted que en Colombia el Gobierno está respetando los límites que le ponen otras instituciones como el Congreso y la justicia?
Los participantes de la encuesta respondieron:
- Sí: 30,1%
- No: 54,9%
Finalmente, al ser consultados sobre si están de acuerdo con que se cree una zona de ubicación temporal para grupos armados, los encuestados respondieron:
- De acuerdo: 22,9%
- En desacuerdo: 65.2%
Ficha técnica
Nombre del proyecto: OPINÓMETRO COLOMBIA.
Firma encuestadora: DATEXCO COMPANY S.A - OPINÓMETRO. Inscrita ante el Consejo Nacional Electoral “CNE”
Persona natural o jurídica que la realizó: DATEXCO COMPANY S.A. - OPINÓMETRO.
Persona natural o jurídica que la encomendó: La W Radio
Fuente de financiación: La W Radio.
Grupo objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años de edad.
Universo poblacional: Población colombiana en cabeceras municipales en las regiones (Central, Caribe, Oriental, Pacífica y Bogotá (considerada región por su tamaño).
Municipios seleccionados:
● Bogotá: Considerada como una región por su tamaño poblacional.
● Región Caribe: Baranóa, Barranquilla, Cartagena, Chinú, Dibulla, El Carmen De Bolívar, Guajira, Maicao, Malambo, Montelíbano, Montería, Riohacha, Sanatero, Santa Marta, Santiago De Tolú, Sincelejo, Soledad, Sucre, Turbaco, Valledupar.
- Región Central: Armenia, Bello, Betulia, Calarcá, Copacabana, Espinal, Honda, Ibagué, La Ceja, La Pintada, Manizales, Medellín, Neiva, Pereira, Pitalito, Sabaneta.
- Región Oriental: Arauca, Arboledas, Bucaramanga, Bucarasica, Cajicá, Chocontá, Cúcuta, Cucutilla, Cumaral, El Rosal, Facatativá, Floridablanca, Fusagasugá, Girardot, Girón, Granada, Los Patios, Madrid, Monterrey, Mosquera, Ocaña, Pacho, Paipa, Piedecuesta, Samacá, Soacha, Tunja, Villa del Rosario, Villavicencio, Yopal, Zipaquirá.
- Región Pacífica: Buenaventura, Cali, Candelaria, Dagua, Guadalajara de Buga, Ipiales, Jamundí, Palmira, Pasto, Popayán, Tuluá, Vijes, Yumbo.
Técnica de recolección: La selección de unidades muestrales a través de encuestas telefónicas en sistema (CATI), a líneas fijas producto de RDD (Random Digit Dialing), y a líneas celulares seleccionadas aleatoriamente a partir de una base de datos propietaria construida por Datexco.
Marco muestral telefónico: Base de datos con series telefónicas por ciudad y Base de datos con listado de participantes tipo Panel:
- Marco 1: Telefonía fija (20%) Números generados aleatoriamente mediante el método RDD (Random Digit Dialing), a partir de series telefónicas.
- Marco 2: Telefonía celular (80%) Muestra extraída aleatoriamente de base de datos tipo panel construido bajo criterios probabilísticos por Datexco mediante contacto presencial en hogares.
Diseño muestral (tipo de muestra): Muestreo aleatorio simple sobre marco muestral telefónico.
Estadísticos utilizados: La gráfica de línea de tiempo, o gráfico de serie temporal, es una representación gráfica de datos que muestra cómo un conjunto de valores cambia a lo largo del tiempo, en esta igualmente se presenta una línea de tendencia con media móvil exponencial (EMA) para resaltar la tendencia recientes, y poder visualizar la dirección general de los datos a lo largo del tiempo.
La media móvil exponencial (EMA, Exponential Moving Average por sus siglas en inglés) es una media ponderada que otorga mayor peso a los valores más recientes en una serie de datos, lo que la hace más sensible a los cambios recientes en comparación con la media móvil simple (SMA). La EMA es ampliamente utilizada en el análisis técnico de series temporales.
Personas por quienes se indagó: Gustavo Petro.
Temas de estudio: Aprobación gestión Presidente, Relación Colombia-China, Respeto institucional en Colombia, Percepción del Congreso y Manejo de grupos armados.
Preguntas concretas que se formularon: Todas las preguntas aplicadas, estan incluidas dentro de este informe. Ver instrumento.
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles