¿Qué pasa con las deudas de una persona que muere? Esto dice la ley
Conozca las opciones disponibles que existen y cuál es el orden de sucesión.

Imagen de referencia Getty Images / Peter Dazeley
Después de la muerte de un ser querido, que además de ser un momento difícil, se suelen tener que preparar varias cuestiones post mortem. Tal es el caso del testamento y la distribución de la herencia, que no solo se basan en bienes y propiedades, sino también en las deudas.
En el caso de Colombia, las deudas no se pierden tras la muerte, pues el patrimonio del fallecido, incluye también las deudas, por lo que aquel heredero tendrá como función administrar los activos y pagar las ya mencionadas.
De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, cuando una persona recibe una herencia de una persona fallecida, ya sea por medio de un testamento o del orden sucesoral establecido por la ley, se debe de tener en cuenta que el patrimonio incluye tanto los bienes como las deudas que tenía la persona en vida.
Lea también:
El manejo de las deudas es distribuido entre los herederos en la misma proporción que se les asignan los bienes. Es decir, en el caso que sean cuatro herederos, cada uno recibirá el 25% de los bienes y 25% de las deudas correspondientes.
Sin embargo, existen distintas maneras de aceptar o no la herencia. En llegado al caso de aceptarlo, se puede realizarlo de manera pura y simplemente, o con beneficio de inventario. La primera opción significa que se asumen los bienes y deudas del fallecido, que a diferencia de la segunda elección, con beneficio de inventario, solo responden por las obligaciones hasta el valor total de los bienes que se hayan heredado.
Por otro lado, también existe la opción de renunciar a la herencia, en la que no se recibe ningún bien, pero tampoco se asume ninguna deuda. El proceso para escoger se debe realizarse ante un notario o juez autorizado.
También existe el beneficio por separación, en el cual los acreedores de los deudores pueden solicitar que las deudas del fallecido no vayan a los herederos. Sin embargo, no se puede hacer uso de este beneficio cuando el acreedor ha aceptado como deudor al heredero o cuando los bienes de la sucesión ya han salido de manos del heredero.
¿Cuáles son los órdenes de sucesión?
De acuerdo con la ley, al momento de que una persona fallezca sin concebir un testamento, la herencia se distribuye en el siguiente orden:
- Descendientes (hijos, nietos, etc.)
- Ascendientes (padres, incluso adoptante) y cónyuge.
- Hermanos, cónyuge.
- Sobrinos.
- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar- ICBF.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles