Al Oído: Senado no puede caer en la trampa de aprobar una disfrazada consulta popular
La consulta implicaría un gasto público significativo que podría superar los $700.000 millones. Esto en una actualidad con necesidades urgentes en salud, educación y seguridad alimentaria, recursos que deberían priorizarse en inversión social directa.

Al Oído: Senado no puede caer en la trampa de aprobar una disfrazada consulta popular
03:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Plenaria del Senado Colombia. Foto: (Colprensa - Lina Gasca)
No hay más tiempo. Este es el momento en el que debemos rodear al Senado de la República para que vote ‘NO’ y hunda la consulta popular de Petro.
Bajo el disfraz de consulta, pero con verdaderos fines electorales y politiqueros, terminará de reventar al país en medio de las profundas crisis que vivimos, porque los únicos que van a pagar ese lanzamiento de campaña anticipado son los colombianos. Una consulta que genera preocupación incluso en su misma legalidad.
Pretenden gastar más de 600.000 millones en un trampolín electoral para intentar revivirla, en medio de una crisis en seguridad, salud y educación. No hay recursos para subsidiar el gas a los más vulnerables, para garantizar medicamentos esenciales, para condonar las deudas del Icetex como lo prometió en campaña ni para atender las necesidades de orden público que hay en el país. Sin embargo, sí hay dinero para financiar una consulta que solo busca medir fuerzas políticas.
Según Fedesarrollo, de aprobarse las propuestas que se buscan impulsar vía consulta, el costo de nómina de los pequeños establecimientos comerciales aumentaría un 10%, lo que provocaría una pérdida estimada de 451.000 empleos y un aumento de la informalidad en al menos 2%. Es una propuesta que encarece el empleo.
No es posible que en una consulta pregunten asuntos ya resueltos o que les digan que recibirán el cien por ciento adicional por trabajar el domingo, cuando es esa la puerta que quedaría cerrada siempre.
En Colombia, la mayoría de empleos son generados por las pequeñas y medianas empresas quienes no podrían asumir todos los nuevos costos lo que generaría mayor desempleo.
Ojo la Estabilidad laboral, licencias por incapacidad médica, evitar abusos vía contrato sindical, derechos para trabajadores del campo… ¡Todo eso ya existe en las leyes actuales! Solo es que se exija el cumplimiento y se haga el seguimiento.
Hoy le pedimos al Senado de la República actuar con responsabilidad, no es el mejor momento del Congreso sus dos expresidentes de Senado y Cámara están en la cárcel, hoy se espera altura, proteger el empleo formal y rechazar propuestas populistas que, sin estudios serios, pueden profundizar la informalidad y dañar la economía.
Gustavo Petro se está cruzando una línea gris, pasando por encima del Consejo de Estado, de la división de poderes, los fallos judiciales y de Colombia. La única consulta que quiere este país es en el 26 cuando en las urnas se elija proteger a Colombia y cambiar el rumbo.
Al Oído: Senado no puede caer en la trampa de aprobar una disfrazada consulta popular
03:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles