Regiones

Cerca de 155.000 estudiantes se quedarían sin PAE a partir del 15 de mayo en Córdoba

El gobernador Erasmo Zuleta reiteró el llamado al Gobierno Nacional para garantizar continuidad del Programa de Alimentación Escolar en esta sección del país.

Cerca de 155 mil estudiantes se quedarían sin PAE a partir del 15 de mayo en Córdoba. Foto: Gobernación  de Córdoba.

Cerca de 155 mil estudiantes se quedarían sin PAE a partir del 15 de mayo en Córdoba. Foto: Gobernación de Córdoba.

Montería

Cerca de 155.000 estudiantes de las instituciones educativas públicas se quedarían sin alimentación escolar desde el próximo 15 de mayo en Córdoba, según la advertencia del gobernador de este departamento, Erasmo Zuleta Bechara, quien insistió en un llamado urgente al Gobierno Nacional para garantizar la continuidad del programa en esta sección del país.

El mandatario recordó que, desde hace varios meses, los gobernadores del país han manifestado al Gobierno Nacional la realidad y las dificultades presupuestales que tienen las regiones de Colombia para poder garantizar el Programa de Alimentación Escolar (PAE), a los niños, niñas y jóvenes que se educan en los colegios públicos.

En Córdoba nuestra realidad es preocupante; a pesar de todos los esfuerzos financieros que hemos hecho para garantizar la continuidad de este programa, nos quedamos cortos en recursos. Por ello, le hacemos un llamado nuevamente al Gobierno Nacional, al director de la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar (UApA), para que no escatimen esfuerzos que permitan garantizar el programa de alimentación escolar a nuestros niños, niñas y jóvenes de toda Colombia”, expresó el gobernador.

Le puede interesar en La W:

“Como lo venimos advirtiendo hace varios meses, Córdoba no tiene la capacidad financiera para sostener por sí solo el PAE durante todo el año. Por ello, hemos solicitado formalmente una adición presupuestal de 24.733 millones de pesos al Gobierno Nacional, a través de la Unidad de Alimentación Escolar”, agregó.

Asimismo, la administración departamental informó que “gracias a una gestión eficiente de la Dirección de Seguridad Alimentaria del departamento, se optimizaron recursos y se generó un saldo de más de 441 millones de pesos durante los primeros tres meses del año. Esto permitió extender el servicio más allá de lo inicialmente pactado. Adicionalmente, con recursos propios, se gestionó y aprobó un traslado presupuestal por 5 mil millones de pesos, garantizando ocho días adicionales de operación, hasta el 14 de mayo”.

“Además, el gobierno departamental presentó ante el OCAD Caribe un proyecto por cerca de 63 mil millones de pesos, con el objetivo de asegurar la prestación del servicio durante todo el segundo semestre del calendario escolar 2025”, destacó.

Las autoridades concluyeron que este programa es fundamental porque garantiza la permanencia de la comunidad estudiantil en los colegios, especialmente en las zonas más apartadas del departamento.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad