¿Cómo pueden las parteras certificar nacimientos en Colombia? Documento de registro y zonas
Conozca el proceso en el que las parteras y parteros de algunos sectores de Colombia pueden certificar los nacimientos que asisten.

Imagen de mujer embarazada atendida por una partera y logos de la Registraduría y el Dane. Foto: EFE/Mauricio Dueñas Castañeda/ Registraduría Nacional y Dane.
El pasado lunes 12 de mayo, la Registraduría Nacional del Estado Civil, de la mano del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), mediante la emisión de circulares conjuntas número 001, 002 y 003 de 2025, autorizaron la certificación de nacimientos por parte de parteras y parteros de algunas zonas y comunidades indígenas de Colombia.
Lea también:
Las parteras y parteros son personas con conocimientos ancestrales indígenas, negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras que proporcionan cuidados durante el embarazo, parto y posparto a las mujeres en estado de gestación. Estos servicios se brindan principalmente en zonas rurales, en territorios sin acceso a centros médicos y/o en comunidades en las que tradicionalmente se practica la partería tradicional.
“Esta decisión tiene como objetivo continuar garantizando el derecho a la identidad de personas pertenecientes a grupos étnicos, salvaguardar los saberes ancestrales asociados a la partería afro del Pacífico y reconocer la autonomía de los pueblos y comunidades indígenas del país”, indica la página oficial de la Registraduría Nacional.
Ante la necesidad de las comunidades que practican la partería ancestral de no contar con un medio para certificar los nacimientos, la Registraduría y el Dane autorizaron a las parteras y parteros el registro de los recién nacidos.
¿Cuáles son los municipios autorizados?
Teniendo en cuenta las indicaciones de la Registraduría y el Dane, estos son los departamentos, municipios y comunidades en las que las parteras y parteros pueden registrar los nacimientos que asisten:
- Nariño: integrantes de la ‘Asociación de Parteras La Cigüeña’, de las veredas y comunidades de los municipios de Tumaco, Barbacoas, Santa Bárbara de Iscuandé, La Tola y El Charco.
- Amazonas: todas las autoridades de las comunidades adscritas al Consejo Indígena Territorio Mirití Amazonas (CITMA): Santa Isabel, Jariyé, Mamura, Bellavista, Puerto Libre, Wakaya, Puerto Guayabo, Puerto Nuevo, Oiyacá, Puerto Castaño, Villanueva, Quebrada Negra y Puerto Lago, habitadas por las etnias indígenas yukuna, matapi, tikuna, letuama, tanimuka, makuna cabillari y yauna.
- Magdalena: autoridades indígenas de la organización Wiwa Golkushe Tayrona.
- La Guajira: líderes de la organización indígena Wiwa Golkushe Tayrona.
¿Cómo pueden registrar los nacimientos?
De acuerdo con la Registraduría, las parteras y parteros “podrán certificar los nacimientos que atiendan a través del formato de notificación de nacimiento para personas pertenecientes a grupos étnicos, expedido por el Dane con fines estadísticos y registrales”.
Clic aquí para el certificado.
¿Quién debe diligenciar el formato para la notificación de nacimientos?
El formato para la notificación de nacimientos debe ser llenado por la autoridad étnica o quien ejerza sus funciones o quien el líder de la etnia haya designado para realizar esta labor.
“Esta actividad debe realizarse cada vez que nazca una persona en la comunidad. Una vez se llene el formato, este se entregará a los familiares del recién nacido, para hacer el Registro Civil ante el funcionario de la Registraduría”, según las instrucciones del documento de certificación de nacimientos del Dane.
¿Cuáles son los requisitos para el registro civil?
- Se debe acudir con el bebé a una sede de la Registraduría para la toma de huellas. No obstante, en la actualidad este registro se puede hacer en hospitales, clínicas, notarías o consulados de Colombia.
- Si el bebé tiene un mes de nacido o menos, llevar el formato de notificación de nacimiento para personas pertenecientes a grupos étnicos, expedido por el Dane.
- Tenga en cuenta que la inscripción en el registro civil es gratuita.
Escuche W Radio en vivo aquí:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles