Judicial

Corte Constitucional ordena a MinSalud suspender mesa de cálculo de la UPC por irregularidades

El alto tribunal concluyó que la metodología aplicada por la cartera desconoce las garantías de participación y escucha de distintos agentes del sector por lo cual deberá reajustarla y luego de ello, ahí sí podrán reanudarse.

Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto: cortesía Minsalud.

Guillermo Alfonso Jaramillo. Foto: cortesía Minsalud.

La Corte Constitucional ordenó al Ministerio de Salud, en cabeza del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, suspender la mesa de cálculo de la UPC que tendrá que reajustar el valor que se paga a los prestadores, tras detectar irregularidades en el desarrollo de la mesa, luego de recibir denuncias desde diversos actores del sector.

El alto tribunal evalúo distintas observaciones presentadas por la ANDI, Asocajas, Acemi, la Procuraduría, pacientes como los asociados en el movimiento social Pacientes Colombia y varios congresistas, quienes señalaron su molestia por la forma en la que el Ministerio ha conducido los fines de dicha mesa.

Le puede interesar:

Según los quejosos, el Ministerio ha buscado dilatar el cumplimiento de las órdenes relacionadas con el funcionamiento de la mesa y torcer las mismas; a su vez, han alegado vulneración a sus garantías de participación y limitación a la misma (incluso negándola como denunció Asocajas).

El Ministerio de Salud busca dilatar y desconocer el cumplimiento lo que afecta el sistema y el acceso a tratamientos para los pacientes”, señaló por ejemplo Pacientes Colombia.

La Corte Constitucional ante todo lo anterior, planteó que, aunque el Ministerio de Salud cumplió con el requisito de creación de la mesa de trabajo, su desarrollo y contenido no ha contado con una participación integral de los grupos de interés, “dejando por fuera” a actores relevantes como la ANDI, Asocajas, Acemi, entre otros, quienes “han mostrado una trayectoria técnica y resultados concretos”.

Así entonces, en el marco de dicha suspensión de la mesa de trabajo por los próximos 30 días con el fin de evitar “perjuicios graves e irreparables”, la Sala ordenó al Ministerio de Salud reajustar la metodología bajo parámetros como estudiar el rezago de la UPC y el aumento de la siniestralidad entre otros.

También, el Ministerio de Salud tendrá que discutir previamente con los integrantes de la mesa los temas que se van a tocar en cada sesión, permitir una participación real y efectiva, generar mecanismos de seguimiento y garantizar condiciones de horario y conectividad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad