El talento tecnológico posiciona a Medellín como un ecosistema digital referente en Latinoamérica
Desde la capital antioqueña, la tecnología y la innovación se convierten en motores de transformación, siendo una cuna de talento tecnológico para el mundo.

Suministrada.
Uno de los enfoques fundamentales para impulsar el desarrollo sostenible de una nación es la educación tecnológica; pues, teniendo en cuenta que la innovación en las tecnologías digitales avanza rápidamente, es importante contar con un talento humano que pueda enfrentar los retos y aprovechar estos avances para transformar la sociedad.
A su vez, tal como indica la ONU en uno de sus artículos, actualmente las tecnologías digitales, como el agrupamiento de datos y la inteligencia artificial, se utilizan para rastrear y diagnosticar problemas en diferentes sectores de la economía, como la agricultura, la salud y el medio ambiente, o para realizar tareas cotidianas de la ciudadanía, por lo que la formación tecnológica tiene el potencial de empoderar a los individuos e impulsar el desarrollo.
Lea también:
En ese sentido, uno de los países líder en términos de formación tecnológica e implementación de esta en sus procesos es Estonia, un país que forma parte del grupo de naciones más adelantadas en la enseñanza y utilización de tecnologías de la información y comunicación, y que es uno de los países más avanzados del mundo en transformación digital, generando constantemente un intercambio de conocimiento para el desarrollo de soluciones efectivas en el ecosistema digital, según el más reciente ranking de gobierno electrónico de la ONU.
Teniendo en cuenta este caso de éxito internacional de priorización de la formación tecnológica del talento para la transformación digital y sus efectos positivos en la economía de los territorios, a nivel nacional también hay regiones que están impulsando este desarrollo, como lo es la ciudad de Medellín, que está consolidando su ecosistema digital y se posiciona como “cuna” del talento tecnológico para aportar globalmente.
¿Cómo está avanzando Medellín en su transformación digital?
Con diferentes proyectos de innovación y tecnología, Medellín avanza con paso firme hacia su consolidación como un ecosistema digital líder en América Latina. Sectores estratégicos como la movilidad, la salud y la educación en la ciudad ya integran tecnologías de inteligencia artificial, analítica avanzada y telemedicina, abriendo nuevas rutas de crecimiento sostenible e inclusivo.
Indra y su filial Minsait han tenido un rol fundamental en este proceso
Esta multinacional actualmente emplea a cerca de mil personas en Medellín, operando en sectores estratégicos como ciberseguridad, energía, telecomunicaciones, banca y transporte, que son enfoques claves para la transformación digital de la ciudad.Asimismo, Indra consolida su compromiso con el desarrollo de esta región a través de proyectos como la interoperabilidad de la historia clínica electrónica, la plataforma de gestión de tráfico HERMES y la solución Horus para la movilidad inteligente en el Túnel del Parque Río y el Túnel de Oriente; pues son ejemplos concretos de cómo la tecnología transforma la vida urbana.
Desde Indra y su filial Minsait, también se impulsa la analítica avanzada en movilidad urbana y la automatización industrial en sectores energéticos estratégicos del país, lo que demuestra el rol clave que desempeña la compañía.
Teniendo en cuenta que el talento humano es un motor de transformación, el Gerente de Negocios de Indra en Medellín, Pablo Gómez indicó: “La verdadera riqueza digital de Medellín no estará en las infraestructuras que construyamos, sino en las mentes que formemos. Apostar por el talento tecnológico local es garantizar un futuro donde nuestra ciudad no solo consuma innovación, sino que también la exporte al mundo”, resaltando la importancia de la formación tecnológica a nivel local.
La formación tecnológica es la clave para el crecimiento digital de Medellín
El verdadero motor de la transformación es la formación y especialización de talento humano en áreas de tecnología, innovación y ciberseguridad; ya que son cruciales para enfrentar los retos digitales en este escenario de cambios acelerados y para impulsar el crecimiento digital de Medellín. A su vez, las iniciativas como las alianzas estratégicas de Indra con instituciones como la Universidad EIA, CESDE, UDEA, Ruta N, Laboratoria y Seccuri, son fundamentales para construir una red de talento de alto nivel que pueda competir y liderar a escala global.
Además, actualmente, ingenieros formados en Colombia participan en proyectos internacionales como “Cielos Abiertos”, un programa de Indra que desarrolla sistemas de gestión de tráfico aéreo (ATM) para Europa y otras regiones del mundo.
La ciberseguridad y protección de datos son imprescindibles para el desarrollo tecnológico sostenible
En definitiva, la creación del Centro de Excelencia en Ciberseguridad Industrial (CECI) en Medellín de Indra, en colaboración con Ruta N, refleja el compromiso de fortalecer sectores estratégicos y construir una ciudad resiliente, preparada para los desafíos de un entorno digital cada vez más complejo.
En ese sentido, el fortalecimiento del capital humano, la inversión en formación tecnológica y la creación de oportunidades de empleabilidad de alta calidad serán la claves para garantizar que Medellín no solo lidere la transformación digital en la región, sino que también exporte talento y conocimiento al mundo, especialmente en estas áreas, que serán cruciales para enfrentar los retos del ecosistema digital.


Suministrada.

Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles