Actualidad

Empresarios y gremios petroleros, preocupados ante bloqueos y ataques en zonas de producción

Desde Campetrol se denunció que en el campo Quifa, ubicado en el Meta, también se registraron actos violentos tras el ingreso ilegal de manifestantes a las instalaciones de este.

Imagen de referencia vía Getty Images.

Imagen de referencia vía Getty Images. / Anton Petrus

Desde la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) se mostró la preocupación que existe ante los problemas de orden público y bloqueos que se registran en algunas zonas de producción de hidrocarburos del país, recordando el reciente ataque del que fue víctima la infraestructura de Frontera Energy en la zona del Oasis, en Puerto Gaitán, Meta, en donde quedó registrado cómo dos personas ingresaron a las instalaciones de la compañía y procedieron a incendiar un container.

Ante el escenario, el presidente del gremio, Frank Pearl, dijo que “se pone en riesgo la vida de los trabajadores, de los operarios, la vida de las comunidades y además el suministro de combustible que son claves para el país, es totalmente inaceptable”.

Así mismo, el gremio advirtió: “Vamos a seguir trabajando y cooperando con el Ministerio de Defensa y fuerza pública para poner orden y evitar que unas personas que dicen representar a unas comunidades sigan abusando de mecanismos de participación de una manera que no es legítima y violando además el derecho al trabajo y violando los derechos de otros ciudadanos”.

Por su parte, la Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleo, Energía y Tecnologías afines (Acipet), se unió a otros sectores del país y se solidarizó con Frontera Energy, agregando que “aunque desde el gremio se respeta y se reconoce el derecho a la protesta social, se rechaza enfáticamente las vías de hecho, la violencia y cualquier forma de ilegalidad que atente contra la vida”.

Sumado a lo anterior, Acipet expuso la incertidumbre que hay en el sector petrolero debido a lo que calificaron como “un entorno de vulnerabilidad” en que actualmente opera esa industria en el territorio nacional. Ante esa situación, se hizo un llamado a las autoridades para que brinden garantías a la actividad petrolera.

Desde otra orilla, la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), expuso que en el campo Quifa, ubicado en el Meta, también se registraron actos violentos tras el ingreso ilegal de manifestantes a las instalaciones de este.

Campetrol agregó: “Estos hechos han generado restricciones en el acceso a las instalaciones operativas, lo que impacta el desarrollo normal de las actividades productivas y pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y las comunidades”.

Finalmente, el gremio pidió a las autoridades y el Gobierno Nacional que se garanticen las condiciones que permitan continuar con el desarrollo de las operaciones petroleras del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad