Tendencias

Hay 8 pueblos colombianos nominados en “Best Tourism Villages 2025” de ONU: Uno es patrimonio

Los nominados fueron seleccionados para representar la mejor oferta turística de Colombia ante el mundo.

Calles de Jericó, Antioquia. Foto: Getty Images

Calles de Jericó, Antioquia. Foto: Getty Images / Bruno Malfondet

Cada año la Organización Mundial de Turismo (OMT) elabora el listado ‘Best Tourism Villages’, en el cual destaca y reconoce a los mejores pueblos del mundo para el turismo, destacando su tranquilidad, entorno natural y experiencias culturales.

Lea también:

El programa busca promover lugares que ofrecen tanto vivencias culturales profundas como actividades turísticas extremas, mostrando la diversidad y riqueza de destinos turísticos a nivel global.

Para la edición 2025, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) dio a conocer cuáles son los 8 nominados para participar de la iniciativa. La entidad también reveló que se postularon 28 municipios de 13 departamentos

Según lo aclaró el MinCIT, los nominados fueron elegidos teniendo en cuenta los 9 criterios establecidos por la OMT: Recursos naturales y culturales; promoción cultural; sostenibilidad económica, social y ambiental; cadena de valor turística; gobernanza; infraestructura y salud; y seguridad.

La entidad también agregó que, para la selección, se valoró que cada municipio tuviera la “capacidad para destacar sus atributos propios y proyectarlos estratégicamente”.

A continuación, el listado de pueblos nominados para “Best Tourism Villages 2025” por el MinCIT:

  • Murillo (Tolima): Se ubica al pie del Nevado del Ruiz y se destaca por su rica biodiversidad y cultura andina.
  • Sutatenza (Boyacá): Destacado por su arquitectura histórica y sus paisajes rurales que la convierten en “un destino distintivo donde la identidad se nutre de la memoria viva y un fuerte tejido comunitario”.
  • Colón (Putumayo): Los principales detalles que sobresalen son sus tradiciones indígenas junto a una dinámica cultura campesina que da forma a un modelo de turismo comunitario y sostenible.
  • Paicol (Huila): También conocido como “La Puerta del Viento”, sus principales características son su riqueza gastronómica y su arquitectura colonial.
  • Consacá (Nariño): Se ubica en las faldas del volcán Galeras, lo que de por sí lo destaca entre otros lugares; además, su biodiversidad y tradiciones lo hacen un destino turístico interesante.
  • Jericó (Antioquia): Calles de piedra, fachadas coloridas y aire colonial son los elementos que representan este destino donde se juntan la cultura cafetera y el arte.
  • Sesquilé (Cundinamarca): Ubicado a orillas de la laguna de Guatavita, la que dio origen a la leyenda de El Dorado, mantiene la cultura viva en sus calles.
  • Providencia y Santa Catalina Islas (Archipiélago de San Andrés): Reconocidas por más de un colombiano, estas islas no solo sobresalen por sus impresionantes paisajes, también destacan “un modelo ejemplar de turismo regenerativo”.

Uno de los destinos anteriormente mencionados se destaca en particular. Jericó hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia desde su inclusión en el 2013. El Fondo Nacional de Turismo – FONTUR lo destaca como “un símbolo del progreso en Antioquia y en Colombia” y “su cultura es ejemplo de tenacidad y perseverancia”.

Escuche W Radio en vivo:

WRadio FM

Directo

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

W Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Señales

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad