JEP acredita como víctimas a familia de niña wiwa asesinada y presentada como baja por el Ejército
La víctima, Nohemí Esther Pacheco Sabata, tenía 13 años. Su familia podrá participar en el juicio como intervinientes especiales.

JEP Foto: Sebastian Barros/NurPhoto via Getty Images
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) acreditó a tres familiares de Nohemí Esther Pacheco Sabata, niña indígena del pueblo Wiwa asesinada el 9 de febrero de 2005, y luego presentada ilegalmente como guerrillera dada de baja en combate. El crimen fue atribuido a integrantes del Batallón de Artillería No. 2 “La Popa”, en el marco de la Misión Táctica “Fortaleza”, en zona rural de Valledupar.
Le puede interesar:
Con esta decisión, Sara Inés Pacheco Torres, Nicodemo Pacheco Sabata y Luis Gregorio Zabata Torres —hermana y hermanos de la víctima— fueron reconocidos como víctimas en el Caso 03, Subcaso Costa Caribe. El tribunal también acreditó al abogado Víctor Daniel Arévalo Grande como su representante judicial.
La JEP determinó que Nohemí y Hermes Enrique Carrillo, joven del pueblo Kankuamo, fueron asesinados tras ser detenidos y luego señalados falsamente como miembros de las Farc. Hermes intentó huir, pero fue recapturado y asesinado. El hecho fue documentado previamente por la Sala de Reconocimiento en el Auto 128 de 2021.
Con esta acreditación, los familiares podrán ejercer sus derechos como intervinientes especiales: presentar observaciones, aportar pruebas, solicitar medidas de protección y participar en procesos restaurativos en el marco del juicio a los responsables del Batallón La Popa por ejecuciones extrajudiciales entre 2002 y 2005.