La historia del colombiano que le apuesta al fútbol tras perder una pierna en la guerra de Ucrania
Daivid Aconcha Robles, joven colombiano que perdió en Ucrania, habló en La W sobre su proceso de recuperación y la ayuda que ha recibido por parte del Ejército ucraniano.

La historia del colombiano que le apuesta al fútbol tras perder una pierna en la guerra de Ucrania
10:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Foto: Daivid Aconcha Robles
En diálogo con La W, Deivid Aconcha Robles, quien es oriundo de Barranquilla, compartió detalles sobre su propósito de dar esperanza a otros jóvenes que, al igual que él, perdieron alguna extremidad y ahora le apuestan al fútbol en la llamada Liga de los Amputados.
Aconcha perdió su pierna izquierda cuando era combatiente en la guerra en Ucrania en 2024, tras haber caído en una mina mariposa y pasar demasiado tiempo en el búnker con un torniquete.
Sobre su decisión de viajar a Ucrania y convertirse en un combatiente, Aconcha relató: “No fue la mejor decisión, pero de eso se trata la economía: muchos colombianos se han unido a la causa por cuestiones de dinero. En Colombia, pagan muy poquito del salario como militar y muchas personas dejan su trabajo para venir acá, ya que tienen posibilidades de ayudar a su familia”.
También aseguró que muchas personas viajan a este país “desesperadas por ganar dinero y quieren que los incorporen de una vez”. Por eso, agregó, es necesario recibir entrenamiento primero.
“La verdad, es un infierno estar en ese frente. Llegué a Ternopil, primero fui a entrenamiento a la Cuarta Legión Internacional y de ahí me fui al Tercer Batallón de Asalto de Ucrania”, precisó.
El joven también relató que el accidente ocurrió cuando su tropa quedó tras las líneas enemigas: “Los rusos hicieron un asalto, se tomaron dos posiciones y nosotros quedamos en la mitad de ellos, ahí infiltrados (…) gracias a Dios llegó apoyo de Ucrania, nos apoyaron unos chicos de inteligencia muy buenos para pelear en el combate y pudimos salir. Me gané mi carné de veterano en la primera misión”.
En cuanto al proceso de recuperación, Aconcha contó: “El Ejército ucraniano le responde a uno por todo: medicina, salud, cirugía, toda la cuestión. Los pagos también, no se tiene que sacar nada del bolsillo para ir a alguna clínica”.
En cuanto a su participación en la Liga de Amputados, Aconcha relató que sueña con jugar en la selección masculina de amputados en Colombia: “A mí me gusta el fútbol, siempre me gustó hacer ejercicio y trotar, más que todo. En el entrenamiento trotábamos siete kilómetros todos los días porque toca estar en forma”.
Escuche esta entrevista en La W:
La historia del colombiano que le apuesta al fútbol tras perder una pierna en la guerra de Ucrania
10:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Escuche W Radio en vivo:
WRadio FM
Directo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles