¿La mesada 13 para pensionados se paga en junio?: Lo que establece la Ley 100 de 1993
Este beneficio económico busca generar mejores condiciones para quienes alcanzan a pensionarse, ya sea por vejez o invalidez.

Imagen de referencia de mujer esperando la pensión. Foto: Getty Images. / Halfpoint Images
La ‘Mesada 13‘, también conocida como ‘prima navideña‘, legalmente se constituye como un décimo tercer pago que perciben las personas jubiladas, una vez cada año, y generalmente se paga en el mes de diciembre. Si bien en su momento se dijo que iba a desaparecer con la reforma pensional, el mismo Gobierno ya dejó claro que se mantendrá.
Este pago está regulado por el Artículo 50 de la Ley 100 de 1993, en la cual se estipula que, “los pensionados por vejez o jubilación, invalidez y sustitución o sobrevivencia continuarán recibiendo cada año, junto con la mesada del mes de noviembre, en la primera quincena del mes de diciembre, el valor correspondiente a una mensualidad adicional a su pensión”.
Le puede interesar:
De esta manera, se explica que la Mesada 13 no se paga en junio, sino en el mes de diciembre.
¿Quiénes son los beneficiarios de la mesada 13?
Este beneficio solo aplica para quienes están pensionados por la entidad pública de seguridad social Colpensiones y quienes están bajo el Régimen de Ahorro Individual. Así funciona este pago en cada una de las entidades:
- Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS): aquí, el valor de la pensión y la mesada adicional, o prima navideña, se calcula en función de los ahorros individuales acumulados durante la vida laboral del pensionado.
- Régimen de Prima Media (RPM) (Colpensiones): aquí, los pensionados reciben la mesada con base en el promedio de sus salarios durante los años de cotización.
Requisitos para recibir la Mesada 13
Teniendo en cuenta que la Mesada 13 es uno de los beneficios que trae consigo la pensión, para obtenerla se debe cumplir con la siguiente edad y semanas cotizadas:
- Hombres: 62 años y mínimo 1.300 semanas.
- Mujeres: 57 años y mínimo 1.300 semanas. Sin embargo, la nueva reforma aprobó que serán 1.000 semanas, las cuales desde el 2025 se irán reduciendo y cada año bajará el tope 25 semanas hasta 2036.
Es importante mencionar que el valor que recibe el pensionado depende del valor asignado para la mesada pensional mensual, pero la ‘Mesada 13′ corresponde al valor normal de esta, es decir, un mes de pensión.
Diferencias de la Mesada 14 y la Mesada 13
Según explicó Iván Daniel Jaramillo, viceministro de Empleo y Pensiones, a W Radio, la Mesada 13 se pagará en el mes de noviembre a jubilados que estén en Colpensiones. Por su parte, la Mesada 14, se regirá por medio de un pago anual que se transferirá a mitad de año para aquellos integrantes de la fuerza pública.